
Una mujer de 30 años que quedó con muerte cerebral en Georgia, Estados Unidos, permanece conectada a ventiladores desde hace más de 90 días debido a la legislación estatal que prohíbe el aborto desde las seis semanas de gestación.
Según el medio estadounidense NBC News, Adriana Smith fue diagnosticada con muerte cerebral tras sufrir fuertes coágulos en el cerebro. Su madre, April Newkirk, afirmó que no tienen poder de decisión sobre su situación médica, ya que la normativa del estado impide desconectarla del soporte vital mientras su embarazo continúe.
LEA MÁS: Costa Rica prueba antídoto contra veneno de escorpión: podrá salvar miles de vidas
Smith comenzó a experimentar intensos dolores de cabeza a principios de febrero, cuando tenía nueve semanas de embarazo. Buscó atención médica en el Northside Hospital, pero fue dada de alta con medicamentos, sin que se le realizaran exámenes detallados, aseguró Newkirk a una estación afiliada a NBC en Atlanta.
Al día siguiente, su pareja notó que tenía dificultades para respirar y hacía sonidos anormales al intentar hacerlo. Fue trasladada de emergencia al hospital Emory Decatur y luego al Emory University Hospital, donde un escáner reveló múltiples coágulos en su cerebro.
Poco después, fue declarada con muerte cerebral y ha permanecido con asistencia mecánica para respirar desde entonces. La familia, que no ha podido optar por otra alternativa médica, enfrenta además los costos financieros de mantenerla con vida artificialmente.
La legislación conocida como LIFE Act, promulgada en 2019 por el gobernador republicano Brian Kemp, entró en vigor en 2022. Prohíbe los abortos desde la sexta semana, excepto en casos específicos, como peligro para la vida de la madre, malformaciones fetales graves o embarazos por violación o incesto, siempre que exista una denuncia policial.
Actualmente, Smith se encuentra en la semana 21 de embarazo. Los médicos le indicaron a su familia que el objetivo es mantenerla conectada hasta que el bebé pueda sobrevivir por sí solo, lo cual podría lograrse a las 32 semanas de gestación.
Desde Emory Healthcare informaron que su personal médico actúa conforme a la ley estatal y con base en criterios médicos, literatura especializada y orientación legal.
Organizaciones como SisterSong han señalado que este caso evidencia la falta de claridad en la legislación estatal, lo cual genera incertidumbre tanto para las familias como para el personal de salud, especialmente cuando surgen situaciones médicas complejas como esta.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.