
El nuevo líder de la Iglesia Católica nació en Estados Unidos. Sin embargo, en su trayectoria religiosa marcó un vínculo estrecho con el Perú. Allí obtuvo su cédula de identidad, vivió en Chiclayo y dirigió una diócesis.
El agustino Robert Prevost fue elegido como papa con el nombre de León XIV, tras menos de 24 horas de iniciado el cónclave en el Vaticano.
LEA MÁS: Elección del papa León XIV igualó en rapidez a la de Juan Pablo I y Benedicto XVI
La fumata blanca en la Capilla Sixtina confirmó el nombramiento del nuevo pontífice, quien nació en Chicago en 1955 y desde hace décadas mantiene una profunda conexión con el Perú.
En 1977 inició su vida religiosa. En 1982 recibió la ordenación sacerdotal. Tres años después fue enviado como misionero a Chulucanas, Piura, al norte del Perú. Esta experiencia marcó el comienzo de una relación constante con ese país.
En el 2014, el papa Francisco lo designó como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, región ubicada en el norte peruano.
Desde ese cargo, Prevost anunció que se nacionalizaría peruano como gesto de compromiso. Ese mismo año tramitó su Documento Nacional de Identidad (DNI) y en el 2015 fue consagrado como obispo de Chiclayo.
LEA MÁS: ¿Por qué el Vaticano sigue usando el latín en el Cónclave para elegir al Papa?
Durante su gestión destacó por su cercanía con los feligreses y el impulso a proyectos pastorales innovadores. Sin embargo, en diciembre del 2023, se conoció una denuncia por abuso sexual infantil contra el sacerdote Eleuterio Vásquez Gonzáles, presentada cuando Prevost aún era obispo. La denunciante aseguró que el caso fue expuesto en abril del 2022 y terminó archivado.
En el 2023, el papa Francisco lo nombró cardenal y más adelante lo designó como prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las instituciones más influyentes dentro del Vaticano.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.