
Daniela Villada Restrepo, ciudadana colombiana con green card y madre de tres hijos estadounidenses, fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) el 12 de abril, en Texas.
La aprehensión ocurrió después de que no asistiera a una audiencia en un Tribunal de Salud Mental, lo que derivó en una orden de arresto. Desde entonces, permanece en un centro de detención en Alvarado.
LEA MÁS: Perdió la residencia tras casarse con un ciudadano estadounidense por un error que pocos notan
Villada vivió casi 14 años en Estados Unidos y estuvo casada con un ciudadano estadounidense durante cerca de una década. Sus hijos son ciudadanos y residen en el país. Su actual pareja, Scott Sperber, inició una recaudación de fondos en GoFundMe para cubrir honorarios legales y tratar de detener el proceso de deportación. Señaló que el arresto fue injusto y busca cancelar el procedimiento.
Según la campaña de financiamiento, Villada trabajó casi cinco años para el Departamento de Salud de Oklahoma y ejerció como directora de servicios de atención al paciente en The Bilingual Clinic, PLLC, fundada por su exesposo. Se indicó que es bilingüe y brindó atención a personas con barreras de idioma.
Su novio afirmó que la detención interrumpió su terapia de salud mental y que enfrenta dificultades económicas para cubrir gastos legales, además de atender a su abuelo enfermo.
En redes sociales como Instagram y Facebook figura como Daniela Deweber, nombre de casada, y señala que es originaria de Medellín, Colombia.
Posible deportación de residentes permanentes
De acuerdo con el National Constitution Center, los residentes permanentes deben cumplir todas las leyes de Estados Unidos y sus localidades.
Si un tribunal de inmigración del Departamento de Justicia determina que un titular de green card violó la ley, el gobierno puede presentar pruebas para revocar su estatus.
Si el fallo es en contra, la persona puede apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración y luego ante un tribunal federal.
Entre los delitos que pueden iniciar un proceso de deportación están:
- Delitos graves, como tráfico de drogas, abuso sexual de menores o delitos violentos.
- Delitos con bajeza moral, como fraude, robo o múltiples infracciones por conducir en estado de ebriedad.
- Incluso infracciones menores pueden tener consecuencias migratorias severas.
LEA MÁS: Estos motivos ya no servirán para detener migrantes en California tras nueva decisión judicial
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.