
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) otorgó el primer lugar a Manizales, una ciudad colombiana, como la mejor para vivir en América Latina, dentro de los Premios ONU-Hábitat LATAM.
Este reconocimiento se centró en urbes con una población entre 100.000 y 500.000 habitantes. La evaluación se realizó mediante un análisis técnico de 85 indicadores, con criterios que incluyeron acción climática, igualdad, innovación y reducción de desigualdades.
LEA MÁS: Colombia anuncia operación para frenar ola violenta que deja 19 muertos
La ciudad colombiana se destacó por su progreso en sostenibilidad urbana, cultura ciudadana y desarrollo económico.
¿Qué hizo a Manizales merecedora del galardón?
El premio reconoció a ciudades que han transformado su entorno mediante proyectos alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Manizales acumuló logros en distintos frentes. Lideró el Índice de Progreso Social (IPS) de Colombia, una medición de la Red de Ciudades Cómo Vamos, que valora áreas como salud, vivienda, educación, seguridad y medioambiente.
Además, ha figurado en el índice Doing Business del Banco Mundial como una de las ciudades más favorables en Colombia para emprender y operar empresas.

Costo de vida: ¿cuánto necesita una persona para vivir en Manizales?
Según datos estimados de Numbeo para agosto de 2025, el costo de vida mensual en zonas bien equipadas y seguras de Manizales se ubica entre $665 y $1.090.
Este rango considera gastos básicos en barrios como Palermo, Milán, La Arboleda y El Cable. Estos sectores son conocidos por su infraestructura, conectividad y acceso a servicios.
LEA MÁS: Estos son los países de Centroamérica más difíciles para hacer negocios
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.