
Washington, Estados Unidos. La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, comenzó a abordar este martes el primer tema social delicado de su nuevo periodo: la prohibición de las “terapias de conversión”, cuyo objetivo es animar a los menores LGBT+ a cambiar su orientación sexual o identidad de género.
Este es el primer tema social delicado que la Corte, de mayoría conservadora, evalúa al comienzo de su nuevo periodo de sesiones.
Se debatió la constitucionalidad de una ley aprobada por el estado de Colorado (oeste), que desde 2019 prohíbe las terapias de conversión para menores.
LEA MÁS: Trump invocaría ley de insurrección para enviar a ejército a ciudades de Estados Unidos
El caso fue presentado por Kaley Chiles, licenciada como consejera de salud mental, quien argumenta que la prohibición de mantener este tipo de conversaciones con menores constituye una violación de su derecho a la libertad de expresión, amparado por la Primera Enmienda.
“Colorado prohíbe a consejeros como Kaley Chiles ayudar a menores a conseguir objetivos que el estado condena en cuestiones de género y sexualidad”, declaró su abogado, James Campbell, del grupo cristiano de defensa legal Alliance Defending Freedom. “La Primera Enmienda no permite la censura en Colorado”.
Chiles simplemente “anima” a sus pacientes “a alcanzar sus metas. Analiza los conceptos de identidad, comportamiento y atracción y cómo se interrelacionan”, dijo el abogado.

La representante de Colorado, Shannon Stevenson, declaró que “todas las teorías que sustentan la terapia de conversión han sido desacreditadas”. Y agregó que no hay “ni un solo experto, ni un solo estudio, ni un solo profesional de la salud mental dispuesto a respaldarla”.
En su escrito ante la Corte Suprema, Colorado afirmó que existe “cada vez más evidencia de que la terapia de conversión está asociada con un aumento de la depresión, la ansiedad y los pensamientos suicidas”.
“Los daños de la terapia de conversión surgen cuando se le dice a un joven que puede cambiar esta característica innata de sí mismo, lo intenta una y otra vez, y fracasa”, señaló. “Y luego sienten vergüenza y se sienten miserables, y esto arruina sus relaciones familiares”.
El juez ultraconservador, Samuel Alito, afirmó que el consenso médico “suele ser muy razonable”, pero que ha habido ocasiones en que “se ha politizado y se ha visto tomado por la ideología”.
La terapia de conversión está prohibida en más de 20 estados de Estados Unidos y gran parte de Europa, y tanto la Asociación Estadounidense de Psiquiatría como la Asociación Estadounidense de Psicología se oponen a su uso.
LEA MÁS: Trump anuncia primeros despidos por el ‘shutdown’ del gobierno de Estados Unidos
Dos tribunales inferiores fallaron a favor de Colorado, y Chiles llevó su caso ante el máximo tribunal del país, donde los conservadores tienen una mayoría de 6 a 3.
Tras asumir su segundo mandato en enero, el presidente, Donald Trump, declaró que, a partir de entonces, el gobierno solo reconocería dos géneros —masculino y femenino— y firmó una orden ejecutiva que restringe los procedimientos médicos de transición de género para menores de 19 años.
Se espera que la Corte anuncie su decisión sobre las terapias de conversión en junio, antes del final de su sesión anual.