Washington. La NASA se asociará con una agencia de investigación del Pentágono para desarrollar un motor de cohete de propulsión nuclear para enviar astronautas a Marte, informaron este martes ambos organismos.
Bill Nelson, administrador de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), dijo que la institución colaborará con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (Darpa, en inglés) para “desarrollar y probar tecnología avanzada de propulsión térmica nuclear a partir del 2027″.
LEA MÁS: ¿Cómo ver este fin de semana en Costa Rica un cometa que pasa cada 50.000 años?
"Con la ayuda de esta nueva tecnología, los astronautas podrían viajar hacia y desde el espacio profundo más rápido que nunca, una capacidad importante para prepararse para misiones tripuladas a Marte", afirmó en un comunicado.
Darpa es la rama de investigación y desarrollo del Pentágono y ha desempeñado un papel en muchas de las innovaciones del siglo XX, como Internet.
Según la NASA, los cohetes térmicos nucleares pueden ser tres o más veces más eficaces que la propulsión química convencional y reducirían el tiempo de viaje, algo esencial para una eventual misión a Marte.
En un motor térmico nuclear se utiliza un reactor de fisión para generar temperaturas extremadamente altas.

El calor del reactor se transfiere al propulsor líquido que después se convierte en gas, el cual se expande a través de una boquilla y proporciona impulso.
LEA MÁS: NASA siembra sueño de ser astronautas en 16 niñas y adolescentes
“Darpa y la NASA tienen una larga historia de colaboración fructífera”, afirmó la directora de Darpa, Stefanie Tompkins, quien citó el cohete Saturno V, que llevó a los primeros astronautas a la Luna.
"El programa de cohetes térmicos nucleares será esencial para transportar material a la Luna de manera más eficaz y rápida y, eventualmente, personas a Marte", afirmó Tompkins.
La NASA realizó sus últimas pruebas de motores de cohetes térmicos nucleares hace más de 50 años, pero abandonó el programa debido a recortes presupuestarios y las tensiones de la Guerra Fría.