:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XDHAOW7SNNA2XHWXAJRCD5WPUU.jpeg)
Así era el diseño de la máquina. Imagen con fines ilustrativos. Foto: buckerbook.es
Texto original publicado por La Nación el 19 de junio de 1971.
Varsovia (UPI). El avión supersónico soviético Tu-144 pasó ayer el día en esta capital, en escala no anticipada que los mecánicos dijeron se debió a dos rajaduras en el montaje del motor.
“La vibración en el aire debe haber sido harto intensa para haberlas causado”, declaró un mecánico.
El Tu-144 hizo antenoche un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Varsovia, tras registrar dificultades en dos motores, explicaron los mecánicos.
Un vocero de la línea aérea soviética Aeroflot negó que hubiera daño o dificultad alguna, y anunció que el avión regresaría a Moscú hoy por la mañana.
Anteriormente el mismo vocero había dicho que el aparato partiría antier.
Tu-144 estaba en vuelo desde la exposición aeronáutica de París a la Unión Soviética cuando descendió inesperadamente en Varsovia.
“El piloto parecía bastante agitado cuando nos llamó por radio para comunicar que tenía que descender inmediatamente”, manifestó un funcionario del aeropuerto.
NOTA DE LA REDACCIÓN: El Túpolev Tu-144 fue el primer avión supersónico de pasajeros del mundo. Fue construido de forma independiente por la Unión Soviética, por el fabricante de aviones Túpolev.
En otras noticias:
Liceo León Cortés preparó feria industrial
El Liceo León Cortés de la ciudad de Grecia se prepara con mucho entusiasmo para la celebración de la primera feria industrial organizada por los estudiantes de dicho plantel.
Todas las fuerzas vivas de la región se preparan para dar su ayuda al suceso en vista de que los fondos que se recauden se destinarán a la construcción de un pabellón con ocho aulas.
Han sido escogidos los días 2, 3, 4 y 5 de julio para la celebración de este acontecimiento que ha despertado sumo interés en el cantón.
El gobierno estudiantil del Liceo León Cortés, y el profesor Oscar Barrantes, visitaron nuestra redacción. Foto: Archivo LN. (Rafael Pacheco Granados)
Debate sobre creación del Meteorológico
La comisión de gobierno y administración ha venido debatiendo el proyecto de creación del Instituto Meteorológico Costarricense, adscrito a la Universidad de Costa Rica.
También se ocupó de proyectos de tarifas municipales para diversos cantones del país.
En relación al Meteorológico, la comisión recibió la visita de personeros del Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre ellos el ingeniero Eladio Carmona, el cual manifestó que con la colaboración del Ministerio, “se había contribuido a cambiar la imagen del Servicio Meteorológico, ya que se había puesto en marcha un programa de reestructuración técnicamente programado”.