Ciudad de México. Cientos de mexicanos se manifestaron el miércoles frente a la embajada de Israel para exigir que ese país extradite a un exfuncionario mexicano investigado por la desaparición de 43 estudiantes en el 2014.
“¡Zerón, al paredón!”, señalaba uno de los grafitis plasmados en la fachada del inmueble en referencia a Tomás Zerón, jefe de la Agencia de Investigación Criminal en el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012—2018).
LEA MÁS: Padres de 43 estudiantes desaparecidos en México exigen veracidad en nueva investigación
México pidió a Israel entregar a Zerón, quien huyó a ese país y habría ordenado manipular las investigaciones por la desaparición de los alumnos de la normal rural de Ayotzinapa (estado de Guerrero, sur), según una comisión creada por el actual gobierno para indagar el caso.
“Israel, México te ayudó cuando Hitler te exterminaba. Entrégale ya a su asesino Zerón”, se leía en una pancarta que portaban familiares de una de las víctimas en la protesta, que reunió al menos a 500 personas. Además de pintar la fachada, encapuchados desmontaron dos cámaras de seguridad de la misión diplomática, en cuyos alrededores no había presencia policial, observaron reporteros de la AFP.
“Israel está protegiendo a Tomás Zerón, violador de derechos humanos que torturó a los que detuvo en su momento para construir la ‘verdad histórica’”, declaró a la AFP Melitón Ortega, de un comité que reúne a los padres de los estudiantes.
Más tarde, el embajador de Israel en México, Zvi Tal, rechazó la violencia de los manifestantes en la sede diplomática.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YZ25XJZKFZGH5DUQB7SNZVW6I4.jpg)
Además de pintar la fachada, los encapuchados desmontaron dos cámaras de seguridad de la misión diplomática. (CLAUDIO CRUZ/AFP)
“Nos queda claro que la violencia desplegada durante la manifestación, donde dejaron los muros de nuestra sede pintados con ofensivos grafiti, aquí está escrito ‘Muerte a Israel’, no tiene relación alguna con el caso de Ayotzinapa”, dijo el funcionario en un mensaje grabado frente a las pintas de los manifestantes.
El funcionario añadió que su país debe cumplir sus leyes para atender la solicitud de extradición de Zerón. “Israel como Estado de derecho debe implementar sus obligaciones jurídicas internacionales mientras examina la solicitud requerida por México, incluso cuando se trata de una petición relacionada con una herida abierta de la opinión pública mexicana”, dijo.
Varios arrestados
La “verdad histórica” fue el nombre con el que se bautizó la cuestionada pesquisa del anterior gobierno, que no acreditó la participación de militares en los hechos, a diferencia del informe de la comisión creada por el mandatario izquierdista Andrés Manuel López Obrador.
Ese grupo difundió el pasado 18 de agosto su informe final, que asegura que autoridades civiles y militares, coludidas con narcotraficantes, intervinieron en lo que llamó un “crimen de Estado”.
Tras la difusión de ese documento fue capturado el exfiscal general Jesús Murillo Karam, a quien se atribuye la autoría intelectual de la “verdad histórica”. El exfuncionario será enjuiciado penalmente por desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia.
LEA MÁS: ¿Y los 43 estudiantes desaparecidos en el 2014?, la dolorosa pregunta en México
Zerón, a su vez, enfrenta cargos por presunto secuestro, tortura y manipulación de evidencia. Junto con Murillo han sido arrestados tres militares, entre ellos el general José Rodríguez Pérez, comandante de un batallón en Iguala (Guerrero) en la época de los hechos, mientras que López Obrador ha insistido a Israel que entregue a Zerón.
Los estudiantes desaparecieron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de setiembre del 2014, cuando intentaban apoderarse de autobuses en Iguala para viajar a Ciudad de México y participar en unas manifestaciones.
Fueron detenidos por policías coludidos con narcotraficante del cártel Guerreros Unidos, que los habrían asesinado al confundirlos con miembros de una banda rival. Hasta ahora solo han sido identificados los restos de tres víctimas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FOGEKQXKDRALBIT6CBVYT7SRLM.jpg)
Cientos de mexicanos se manifestaron el miércoles frente a la embajada de Israel para exigir que ese país extradite a un exfuncionario mexicano investigado por la desaparición de 43 estudiantes en el 2014. (CLAUDIO CRUZ/AFP)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5Y77O4B5D5EPTJOKUK46ACEWO4.jpg)
Familiares de los estudiantes desaparecidos protestaron frente a la embajada de Israel en la Ciudad de México. (CLAUDIO CRUZ/AFP)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5XSF5OMS6ZD5PJHMD36IBDYEKE.jpg)
Los manifestantes pintaron las paredes de la embajada de Israel, en México. (CLAUDIO CRUZ/AFP)