
Canadá inició este sábado una investigación sobre la implosión del sumergible Titán, el cual desapareció cerca de los restos del Titanic con cinco hombres a bordo. Esta situación desencadenó una operación multinacional de búsqueda y rescate.
“Nuestro mandato es averiguar qué ocurrió y por qué, y averiguar qué hay que cambiar para reducir la posibilidad o riesgo de que se produzcan sucesos de este tipo en el futuro”, declaró la presidenta de la Junta de Seguridad en el Transporte (TSB), Kathy Fox.
“Sabemos que todo el mundo quiere respuestas, sobre todo las familias y el público”, declaró a la prensa en St. John’s en Terranova.
La investigación podría durar entre 18 meses y dos años.
Los investigadores de la TSB abordaron el sábado el carguero Polar Price, de bandera canadiense, que había zarpado de St. John’s el pasado fin de semana para llevar al Titán a su punto de lanzamiento en el Atlántico norte.
La Junta de Seguridad en el Transporte investiga habitualmente accidentes aéreos, ferroviarios, marítimos y de oleoductos con el fin de mejorar la seguridad del transporte. No determina culpas ni responsabilidades civiles o penales.
Los guardacostas estadounidenses dijeron, el pasado jueves, que las cinco personas a bordo del sumergible murieron después de que la nave sufriera una “implosión catastrófica”.
Se encontraron restos en el lecho marino a unos 500 metros de la proa del Titanic. Entretanto, la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) investiga si se transgredió alguna ley penal en la cadena de sucesos que condujo a la muerte de los aventureros.
Los investigadores tienen que determinar “si se justifica o no una investigación completa por parte de la RCMP”, declaró el superintendente de la provincia Terranova y Labrador, Kent Osmond.
“Esa investigación solo procederá si nuestro examen indica que posiblemente se hayan infringido leyes penales federales o provinciales”, manifestó.
LEA MÁS: Ocupantes de sumergible Titán fallecieron por implosión de la nave
Así se ve una implosión
Ante tal escenario, un video del medio mexicano Fuerza Informativa Azteca revela el aterrador escenario de una implosión, un proceso físico al que posiblemente se enfrentó el sumergible conocido como Titán durante su fatídica última expedición.
#VIDEO | Así se ve una #implosión en vivo.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) June 22, 2023
Esto es lo que pudo haber pasado con “#Titán”, #sumergible donde murieron cinco personas.https://t.co/aA5hla46a9 pic.twitter.com/GksjMe01lz
¿Cuándo ocurre una implosión?
Una implosión ocurre cuando un contenedor tiene una presión menor en su interior en comparación con la presión exterior, la que no logra soportar, y las paredes del recinto (en este caso el sumergible) se empujan hacia adentro hasta que chocan unas con otras.
“Es cuando usted pone una lata con un poco de agua, la deja hervir y, en ese momento, se tapa el orificio por donde sale el vapor, luego se retira del calor y, al poco tiempo, las paredes de la lata se contraen hacia el interior del recipiente”, explicó Arturo Ramírez, profesor de la Escuela de Física de la Universidad de Costa Rica (UCR), a La Nación.
¿Qué pudo haber causado la implosión?
En los últimos días, se reveló un informe sobre posibles deficiencias de seguridad en la nave. David Lochridge, exdirector de operaciones marinas de OceanGate Expeditions y quien fue despedido por cuestionar la seguridad del Titán, mencionó en una demanda judicial que el “diseño era experimental y no probado”.
Según Lochridge, una escotilla en la parte delantera del aparato fue concebida para resistir la presión a 1.300 metros de profundidad y no a 4.000 metros, donde están los restos del Titanic.
Por ahora, se desconoce si la implosión ocurrió antes o después de que los tripulantes se quedaran sin oxígeno, pero lo que sí es un hecho es que esto ocurre en cuestión de segundos. Por ello, resulta improbable que los tripulantes se dieran cuenta en el momento de su muerte.
LEA MÁS: Tripulante del sumergible Titán había publicado un mensaje antes de embarcarse hacia el Titanic
A bordo del sumergible viajaban el millonario británico Hamish Harding, presidente de la compañía Action Aviation; el paquistaní Shahzada Dawood, vicepresidente de Engro, y su hijo Suleman -ambos también con nacionalidad británica-; el experto buceador francés Paul-Henri Nargeolet; y Stockton Rush, director general de OceanGate Expeditions, la compañía que fabricó y operaba el sumergible, y que cobraba $250.000 por turista.
Las autoridades continúan investigando los detalles en torno a lo sucedido con el Titán.