Cuernavaca, México. Samir Flores Soberanes, uno de los principales opositores a dos proyectos energéticos en el estado mexicano de Morelos, fue asesinado este miércoles, informó la fiscalía regional.

Horas después del crimen, la fiscalía dijo que el asesinato no está relacionado con su oposición a la operación de la termoeléctrica de Huexca y del gasoducto de Amilcingo del estado de Morelos, situado en el centro de México.
“La investigación apunta más a un asunto de delincuencia organizada y no tenemos ningún dato consistente de que el asesinato tenga que ver con el tema de la termoeléctrica”, expuso en conferencia de prensa Uriel Carmona, fiscal regional.
“Lo digo por el calibre de las armas usadas (...) encontramos indicios balísticos de una arma corta, una 38 súper, y tenemos conocimiento de que se localizó una cartulina donde se dejó un mensaje”, dijo el funcionario sin dar más detalles.
Samantha César, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala, al que pertenecía Flores, dijo a la prensa que “este crimen está vinculado a la lucha contra la termoeléctrica”.
Por años, Samir Flores denunció un proyecto energético al que se oponía: “Primero es el capital y después las comunidades”, aseguraba. En vísperas de la consulta sobre la planta termoeléctrica en Morelos, México, el activista ha sido asesinado https://t.co/Yj0QvIEqTw pic.twitter.com/rb5yhRYLN1
— EL PAÍS América (@elpais_america) February 20, 2019
Flores Soberanes fue atacado a tiros por desconocidos en la puerta de su domicilio, y trasladado de emergencia a un hospital local, en el municipio de Jonacatepec, donde falleció, aseguraron a la AFP fuentes de la policía local.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el asesinato del activista al que calificó como “un crimen vil, cobarde”, pero sin mencionar el nombre de Flores Soberanes.
“Vamos a investigar y a proceder para que se esclarezca este crimen reprobable, lamentable”, agregó el mandatario, quien semanas atrás anunció la realización de una consulta popular el próximo 23 y 24 de febrero para decidir sobre los proyectos que son rechazados por habitantes de comunidades aledañas, temerosos de su impacto en el medio ambiente.
Dijo que la realización de la consulta continuará ya que es un proceso acordado en una asamblea con los involucrados y porque la población ya ha sido informada sobre los temas que se someterán a votación.
“No podríamos detenerla porque no sabemos también con qué intención se cometió este horrendo crimen, a lo mejor entre las posibilidades era afectar la realización de la consulta”, añadió López Obrador.
Al menos 41 defensores y activistas de derechos humanos han sido asesinados en México desde 2006, según cifras del ombudsman nacional Comisión Nacional de Derechos Humanos.