Tuxtla Gtz. En el estado mexicano de Chiapas, ubicado en el sur del país, se registró un nuevo accidente vial este domingo, siendo este el segundo en menos de una semana. Trágicamente, en este incidente perdieron la vida al menos 10 migrantes, presumiblemente todas mujeres procedentes de Cuba, quienes viajaban de manera clandestina en un rudimentario camión de carga.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de Seguridad local, otras 25 personas de origen extranjero resultaron heridas en este suceso que ocurrió durante la madrugada. El lugar del accidente es conocido por ser utilizado frecuentemente por traficantes de personas que buscan trasladar a los migrantes hacia la frontera con Estados Unidos.
El grupo de migrantes viajaba a bordo de un camión de carga de construcción rudimentaria que volcó en un tramo que conecta Pijijiapan con Tonalá, en la región costera del Pacífico de Chiapas.
Según una fuente de la fiscalía que solicitó permanecer en el anonimato ante esta agencia, las víctimas parecen ser de origen cubano, todas mujeres, incluyendo a una menor de edad.
El camión, cuya caja estaba parcialmente construida con madera, quedó gravemente dañado, rodeado de la ropa, bolsas y mochilas de los ocupantes.

Mayor Riesgo
Debido al fortalecimiento de las medidas de seguridad implementadas por México para combatir el tráfico irregular de migrantes, miles de personas de diversas nacionalidades atraviesan el país en autobuses, remolques, vehículos en mal estado o trenes de carga.
Sin embargo, en el camino se enfrentan a accidentes, ataques de criminales y, en ocasiones, incluso a intervenciones por parte de las autoridades.
Esta trágica situación se agravó el pasado jueves cuando un camión volcó en el municipio de Mezcalapa, cobrando la vida de dos migrantes que buscaban llegar al estado de Veracruz por una vía rápida que conecta con Chiapas.
A principios de agosto, un autobús con pasajeros locales y migrantes de países como India, República Dominicana y diversas naciones africanas se precipitó por un barranco en el estado de Nayarit, en el noroeste de México, dejando un saldo de al menos 18 personas fallecidas y otras 23 heridas.
Un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), publicado el 12 de setiembre, reveló que la frontera entre Estados Unidos y México se convirtió en la “ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo” en 2022, con un total de 686 muertes o desapariciones.
Además de aquellos que se aventuran en carreteras de manera clandestina, miles de migrantes se encuentran varados en la ciudad de Tapachula, Chiapas, esperando que las autoridades mexicanas les otorguen permisos para continuar su tránsito por el país.
Durante este fin de semana, en los estados norteños de Chihuahua y Zacatecas, aproximadamente 3.000 migrantes quedaron atrapados en áreas remotas cuando los trenes de carga en los que viajaban se detuvieron sin razón aparente.
La semana pasada, el principal operador ferroviario suspendió el 30% de sus operaciones debido a la abrumadora afluencia de migrantes indocumentados.
El gobierno mexicano admitió su incapacidad para gestionar el creciente flujo de migrantes que cruzan su territorio, compuesto en su mayoría por venezolanos, cubanos, haitianos y centroamericanos.
En agosto, se registró un récord de casi 233.000 personas cruzando la frontera sur de Estados Unidos, y la tendencia continúa en setiembre, con más de 189.000 migrantes detenidos por las autoridades migratorias mexicanas durante este mes.