Cada vez los animales son más aceptados en diferentes lugares, especialmente los perros y gatos. Esto ocurre en hoteles, restaurantes y hasta en aviones.
Sin embargo, todavía hay vacíos en las reglas para tener una convivencia adecuada en dichos espacios, tanto para los dueños y sus mascotas como para las otras personas.
Un ejemplo de esto es lo sucedido en un vuelo de Avianca que cubría la ruta Sao Paulo—Bogotá, donde 25 perros volaron en cabina. De acuerdo con el relato del usuario Darío Fernando Patiño en Twitter, lo problemático de la situación era el tamaño de los canes y la actitud de los dueños.
“Ojo al dato: Ayer viajaron de Sao Paulo a Bogotá en Avianca, 20 caninos, 20, de soporte emocional. Por ser de gran tamaño, debieron instalarse en el pasillo. Los propietarios se burlaban de la incomodidad de las tripulantes para desplazarse por la cabina. ¿Qué pasaría en una evacuación?”, escribió el periodista en su cuenta de Twitter.
Avianca, a través de su cuenta de atención al cliente, Avianca Escucha, respondió al comentario confirmando lo sucedido y aseguraron que “no fue una situación fácil de manejar”.
“Tuvimos 25 perritos a bordo en ese vuelo y no fue fácil de manejar. Desde hace unos meses, estamos revisando nuestra política de transporte de mascotas. Debemos lograr un justo balance, para que perritos y pasajeros vuelen cómodos y lleguen bien a su destino”, tuitearon.
Hola, Dario, así es, tuvimos 25 perritos a bordo en ese vuelo y no fue fácil de manejar. Desde hace unos meses, estamos revisando nuestra política de transporte de mascotas. Debemos lograr un justo balance, para que perritos y pasajeros vuelen cómodos y lleguen bien a su destino. pic.twitter.com/F1g7aXwifU
— Avianca Escucha (@AviancaEscucha) December 14, 2022
Los usuarios se expresaron y así como algunos defendieron y alabaron la postura de la aerolínea, otros indicaron que hay pasajeros para los que esta situación puede resultar incómoda o que se está llevando al extremo el permiso para llevar un animal de apoyo en cabina.
“Me da la impresión que el ‘soporte emocional’ se convirtió en la excusa perfecta para no pagar la bodega de los animales transportados”, expresó el usuario Carlos Andrés. Otros incluso propusieron soluciones:
“Sería interesante que en el avión estuviesen adelante o atrás en una sección solo para perros y dueños. Eso podía hacer ambas cosas más llevaderas. Abre también la duda de si debería haber sección para familias con niños pequeños”, tuiteó el usuario Mario Alejandro Rojas.
LEA MÁS: Se admiten perros: así es la vida Pet Friendly de los ticos
¿Qué es un animal de apoyo emocional?
Es una figura que crearon las autoridades de vivienda y aeronáuticas de Estados Unidos para permitir que los animales de compañía puedan viajar en cabina, y puedan acompañar a los amos o tutores en espacios como oficinas, colegios o universidades.
Son animales que ayudan a las personas a superar miedos, ansiedad o traumas, brindando apoyo terapéutico a su tutor a través del afecto y la compañía. Hacen parte del tratamiento psicológico, psiquiátrico o médico de los pacientes.
Difieren de los animales de servicio que ayudan a personas con discapacidades como perros lazarillos, perros detectores de sonidos o de condiciones como la epilepsia, entre otros.
Para certificar un animal de apoyo emocional se debe contar con una prescripción de un médico, psicólogo o psiquiatra. Ellos evalúan la situación de la persona y los beneficios que el animal traerá para la condición psicológica o emocional a través de técnicas avaladas por la comunidad médico-científica.
Adicional a este certificado se necesita que el animal esté entrenado en obediencia básica para que no represente peligro para las demás personas, sepa comportarse en público y atienda con facilidad y rapidez a las órdenes que se le indiquen. Por ahora no hay un lineamiento lo suficientemente claro sobre los límites de la posibilidad de viajar con animales en cabina.
LEA MÁS: Aerolíneas eliminan traslado de mascotas en vuelos comerciales a EE. UU.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.