
París. Diez personas, entre ellas un profesor, un publicista, un informático y una médium, comenzaron a ser juzgadas entre lunes y martes en el tribunal correccional de París por ciberacoso sexista contra Brigitte Macron, esposa del presidente francés.
Los acusados están señalados de difundir informes falsos que circulaban internacionalmente, incluyendo rumores que afirmaban que la primera dama era un hombre.
El juicio se produce tras años de polémicas en redes conspirativas y de extrema derecha.
A finales de julio, la pareja presidencial emprendió acciones legales en Estados Unidos por difamación, buscando frenar la circulación de estos rumores.
LEA MÁS: Emmanuel Macron y su esposa demandan a influencer de derecha por difundir falsedad sobre Brigitte
La diferencia de edad de 24 años entre Brigitte y Emmanuel Macron ha sido uno de los elementos que alimentaron la propagación del bulo.
Entre los acusados, ocho hombres y dos mujeres de entre 41 y 60 años, se encuentra el publicista Aurélien Poirson-Atlan, conocido en redes como “Zoé Sagan”, y la médium y divulgadora de rumores Delphine J., seudónimo Amandine Roy, quien en 2024 ya fue hallada culpable por difamación y condenada a pagar daños y perjuicios a Brigitte Macron y a su hermano, aunque fue absuelta en apelación el pasado julio.
La investigación fue realizada por la Brigada de Represión de la Delincuencia contra las Personas (BRDP), tras una denuncia presentada por Brigitte Macron en agosto de 2024, lo que derivó en varias detenciones entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.
Los acusados son señalados de realizar comentarios maliciosos sobre la sexualidad y el género de la primera dama, afirmando incluso que la diferencia de edad con su esposo equivaldría a “pedofilia”.
Varios de los acusados compartieron publicaciones de la podcaster estadounidense Candace Owens, cercana al movimiento MAGA, autora de la serie de videos “Becoming Brigitte” y conocida por su influencia en círculos conspirativos y de extrema derecha.
Entre las publicaciones falsas circulaba incluso una portada de la revista Time donde Brigitte Macron aparecía como “hombre del año”.
Otros involucrados incluyen a un funcionario electo, un galerista y un docente, quienes enfrentan penas de hasta dos años de prisión.
Este caso se enmarca en un fenómeno global de ciberacoso de mujeres políticas, que también ha afectado a figuras como Michelle Obama, Kamala Harris o Jacinda Ardern.
