
Un incendio destruyó por completo el Monasterio de Bernaga, fundado en 1628 en la comuna de La Valletta Brianza, al norte de Italia. El siniestro ocurrió el sábado 11 de octubre y obligó a evacuar a 21 religiosas que habitaban el recinto. Dos de ellas requirieron hospitalización por lesiones no detalladas.
Las religiosas escaparon del fuego mientras participaban de una oración televisada desde el Vaticano. En ese momento, seguían el rezo del rosario por la paz celebrado por el papa León XIV en la Plaza de San Pedro. Una de las monjas no se encontraba en el edificio, pues estaba hospitalizada.
El monasterio contaba con casi 400 años de historia y se convirtió en un lugar simbólico para la fe católica, ya que allí recibió la primera comunión San Carlo Acutis, canonizado el 7 de setiembre anterior por el papa León XIV. El joven murió en 2006 a los 15 años, víctima de leucemia.
El incendio destruyó el techo del inmueble y causó daños estructurales severos. Además, provocó la pérdida de obras de arte y artefactos de valor incalculable, según autoridades locales.
El alcalde de La Valletta Brianza, Marco Panzeri, calificó lo ocurrido como un “desastre” debido a los graves e incalculables daños sufridos por el patrimonio. Las religiosas fueron reubicadas de forma temporal en otra institución religiosa de la zona.
De acuerdo con el consejero regional Massimo Sertori, la causa probable del incendio fue un corto circuito originado en una de las celdas del rito ambrosiano, una tradición litúrgica seguida por las religiosas del monasterio.
El gobernador de Lombardía, Attilio Fontana, expresó su solidaridad con la comunidad religiosa y lamentó la pérdida cultural y espiritual. Indicó que el edificio formaba parte de la memoria del territorio y que en él muchos jóvenes vivieron momentos importantes de fe.
LEA MÁS: ¿De qué murió Carlo Acutis? El primer santo millennial que evangelizaba en Internet
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.