
A partir de octubre de 2025, los países europeos activarán un sistema que marcará un antes y un después en el control migratorio: el Sistema de Entradas y Salidas (EES).
Esta herramienta digital sustituirá el sello tradicional en los pasaportes por un registro electrónico automatizado, que recopilará información clave de cada viajero que ingrese o salga del continente.
El EES aplicará en 29 países, entre ellos España, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos y Noruega, y afectará a todos los visitantes que no posean ciudadanía ni residencia europea, incluyendo turistas, personas en viajes de negocios o en visitas de corta duración.

¿En qué consiste el EES?
El EES registrará electrónicamente las huellas digitales, una fotografía facial, los datos del pasaporte, así como la fecha y lugar de entrada y salida de cada visitante. Todo se almacenará en un sistema centralizado y automatizado, lo cual pretende mejorar los controles fronterizos y reforzar la seguridad.
Uno de los principales objetivos del EES será acelerar el paso por fronteras, al eliminar los sellos físicos y utilizar sistemas automáticos de verificación. Esto reducirá las filas en los aeropuertos y facilitará el trabajo de los agentes de migración, quienes podrán acceder de forma inmediata a los registros digitales.
El sistema permitirá usar cabinas de autoservicio que capturarán huellas digitales, imágenes faciales y escanearán los datos del pasaporte. En muchos casos, los viajeros podrán adelantar parte del proceso con sistemas digitales, lo que hará que el cruce fronterizo sea más ágil y menos propenso a errores manuales.
El EES también busca reducir los casos de migración irregular. Al registrar de forma automática cada entrada y salida, el sistema detectará si una persona excede el límite de 90 días en un período de 180 días.
Además, al usar datos biométricos, se evitará el uso de identidades falsas y se controlará con mayor precisión el cumplimiento de las condiciones de ingreso sin visa.
Las autoridades migratorias y cuerpos policiales tendrán acceso inmediato a la base de datos del EES, lo que permitirá identificar riesgos de seguridad de forma más eficaz. Este avance contribuirá en los esfuerzos de prevención de delitos graves y terrorismo.
¿En qué países se implementará el EES?
El sistema cubrirá las fronteras de: Austria, Bélgica, Bulgaria (en fronteras aéreas y marítimas), Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía (solo en fronteras aéreas y marítimas), Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.
Transformación gradual
El EES se implementará de manera progresiva desde octubre de 2025 y se espera que esté completamente operativo para abril de 2026. Este será el primer paso de un proceso más amplio de digitalización migratoria en Europa.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.