
Kingston, Jamaica. El huracán Melissa se fortaleció este lunes a categoría máxima (5) con vientos que rozan los 260 kilómetros por hora y se dirige hacia Jamaica, advirtieron meteorólogos, quienes instaron a los residentes a buscar refugio de inmediato.
Melissa ya dejó cuatro muertos durante la semana: tres en Haití y uno en República Dominicana, donde además un adolescente de 13 años permanece desaparecido.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) alertó que la lentitud de la tormenta podría prolongar las condiciones extremas, generando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra.
LEA MÁS: Huracán Melissa: Influencia indirecta provoca inundaciones en Jacó y otros sectores del Pacífico
A las 2 a.m., hora en Costa Rica, el huracán se encontraba a unos 210 km al suroeste de Kingston y a 500 km al suroeste de la bahía de Guantánamo, en Cuba. Las autoridades pronostican que Melissa deje cerca de un metro de lluvia, con riesgo de cortes prolongados de electricidad y daños importantes a la infraestructura.
El ministro de Gobierno Local de Jamaica, Desmond McKenzie, anunció la apertura de refugios en todo el país y advirtió: “Esta es una apuesta que no se puede ganar. No se puede apostar contra Melissa”.
Se ordenó evacuar varias zonas costeras y se cerraron el aeropuerto internacional de Kingston y todos los puertos marítimos.
Tras impactar Jamaica, se espera que el huracán continúe hacia el norte, cruzando el este de Cuba el martes por la noche, mientras sigue afectando a Haití y República Dominicana.
El Servicio Meteorológico de Jamaica prevé marejadas ciclónicas de hasta cuatro metros a lo largo de la costa sur del país.
Residentes afectados relatan la devastación y el miedo: “Te sientes impotente, incapaz de hacer nada, solo correr y dejar todo atrás”, dijo Angelita Francisco, de 66 años, desde Santo Domingo, República Dominicana.
Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico 2025, que se extiende desde junio hasta noviembre.
