
Este miércoles 7 de mayo, el Vaticano concentra la atención del mundo católico con el inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años.
Desde primeras horas del día, 133 cardenales se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina para comenzar las votaciones.
LEA MÁS: Es oficial: esta es la fecha del Cónclave 2025 tras la muerte del papa Francisco
A partir de las 13H00 GMT, las comunicaciones dentro del Vaticano fueron suspendidas para garantizar el aislamiento de los cardenales y mantener la confidencialidad del proceso.
En la plaza de San Pedro, miles de personas se congregan con la vista fija en la chimenea del techo de la Capilla Sixtina, a la espera de ver humo blanco, símbolo inequívoco de que se ha elegido al nuevo líder de la Iglesia Católica.
Se trata del cónclave más internacional de la historia, con representantes de 70 países. El proceso de elección se rige por estrictas normas de secreto.
El primer día contempla solo una votación, en la que un candidato deberá obtener al menos 89 votos para alcanzar los dos tercios necesarios.
LEA MÁS: ¿Quién es el cardenal Tagle? Suena fuerte como el posible ‘Francisco asiático’
La primera fumata podría producirse después de las 10 a. m. (hora de Costa Rica). En caso de que no se alcance un consenso hoy, a partir del jueves 8 de mayo se realizarán hasta cuatro votaciones diarias.
Cuando se logre la elección, el cardenal Dominique Mamberti, en su rol de protodiácono, se dirigirá al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro con el tradicional “Habemus Papam”.
LEA MÁS: ¿Quién es Pietro Parolin? El cardenal que negoció con China, Cuba y Chávez y suena como nuevo Papa
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.