Miembros de la comunidad judía australiana sostienen una pancarta con los retratos de israelíes tomados como rehenes en la Franja de Gaza por militantes palestinos durante una manifestación en Sídney el 7 de octubre de 2025 para conmemorar el segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel, que desencadenó la guerra en Gaza. (DAVID GRAY/AFP)
Jerusalén, Indefinido. El presidente estadounidense, Donald Trump, mencionó el martes una “posibilidad real” de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, mientras que Israel conmemoró el segundo aniversario del sangriento ataque de Hamás que el 7 de octubre de 2023 desencadenó el conflicto.
Estas conversaciones se basan en un plan anunciado el 29 de septiembre por el presidente estadounidense, que prevé un alto el fuego, la liberación de los rehenes secuestradosdurante el ataque del 7 de octubre a cambio de prisioneros palestinos, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza y el desarme de Hamás.
El principal negociador de Hamás, Jalil Al Hayya, declaró que su grupo “quiere garantías del presidente Trump y de los países patrocinadores de que la guerra terminará de una vez por todas”.
Hamás afirmó anteriormente que está tratando de superar “todos los obstáculos” que puedan impedir un acuerdo.
En su respuesta al plan de Trump, el movimiento islamista aceptó liberar a los rehenes, pero exigió el fin de la ofensiva israelí y la retirada total de Israel de Gaza. No mencionó su desarme, punto clave de la propuesta.
El ataque de Hamás de octubre de 2023 causó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles. Los militantes también secuestraron a 251 rehenes en Gaza, de los cuales 47 permanecen cautivos, incluyendo 25 que, según el ejército israelí, están muertos. (BASHAR TALEB/AFP)
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo apoyar la propuesta estadounidense, pero subrayó que su ejército permanecería en la mayor parte de Gaza y afirmó que Hamás debía ser desarmado.
Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.