
Ciudad de Guatemala, Guatemala. Guatemala creó este martes un comando especial del ejército contra “amenazas transnacionales”, casi un mes después de que policías mexicanos incursionaran en su territorio mientras perseguían a presuntos criminales.
El 8 de junio, agentes del estado sureño de Chiapas cruzaron la frontera hacia Guatemala en un hecho que culminó con cuatro presuntos criminales muertos y provocó una protesta de Guatemala y un pedido de disculpa de México.
El “Comando Estratégico Contra Amenazas Transnacionales (Cecat)” se encargará de “contrarrestar y conducir operaciones” que pongan en riesgo el “espacio aéreo, marítimo, terrestre y ciberespacio”, según un decreto publicado en la gaceta oficial.
El Cecat, cuyo reglamento será elaborado por el Estado Mayor de la Defensa, podrá recibir apoyo de otras instituciones públicas y privadas, así como de organizaciones internacionales.
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, anunció la creación del Cecat el 13 de junio durante una visita del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, con quien conversó sobre migración y narcotráfico.
Arévalo explicó entonces que el comando “va a ser un mecanismo que va a servir para coordinar de manera mucho más directa con Estados Unidos, México o cualquier otro país [...] el combate al crimen transnacional”.
Guatemala y México comparten una frontera de casi 1.000 kilómetros donde abundan los pasos ilegales y la inseguridad. En algunas zonas operan grupos de narcotraficantes de ambos países.

México se disculpa por incursión de policías
El gobierno de México se disculpó el 10 de junio por una incursión de policías en territorio de Guatemala, que horas antes había protestado por este hecho que dejó cuatro presuntos criminales muertos.
Agentes del estado Chiapas (sur) cruzaron el 9 de junio la frontera con el país vecino cuando perseguían a un grupo de sospechosos en camionetas. La acción fue resultado de varios operativos tras el asesinato de cinco policías mexicanos el pasado 2 de junio.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum envió “una nota diplomática al gobierno de Guatemala en donde expresa sus disculpas” por estos hechos.
Previamente, Guatemala entregó a la embajada mexicana una nota de protesta al considerar que el operativo en una zona urbana y comercial “puso en peligro la vida de civiles”, según un comunicado.
También demandó investigar este “grave incidente”, a tono con la exigencia de Sheinbaum este martes de sancionar a los policías implicados.
Debido a que México es un país federal, la potestad de imponer sanciones a los agentes es del gobierno de Chiapas.
En la nota de disculpas, el gobierno mexicano también subrayó su compromiso “con la defensa de la soberanía territorial” para mejorar la seguridad en la frontera bilateral de 960 km, donde operan bandas del narcotráfico.
Sheinbaum consideró que ambos países deben abordar la denuncia del gobierno de Chiapas de que policías guatemaltecos están coludidos con bandas criminales mexicanas.
En agosto de 2024, tras una inédita huida de campesinos mexicanos a Guatemala para protegerse de la violencia entre narcos, los dos países acordaron realizar operaciones conjuntas de seguridad en la frontera común.