
Una familia de Bogotá murió durante sus vacaciones en San Andrés, Colombia. El hecho ocurrió el pasado 11 de julio, y un mes después, el Instituto Nacional de Medicina Legal en Colombia confirmó que la causa fue anoxia provocada por la inhalación de fosfina, un gas altamente tóxico.
Las víctimas fueron Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y su hijo Kevin Martínez, un niño de 4 años. De acuerdo con un reporte divulgado por Noticias RCN, los tres murieron al inhalar fosfina, una sustancia utilizada como pesticida.
Según el informe forense, la exposición a este gas no solo puede provocar bronquitis y edemas pulmonares, también puede causar convulsiones y finalmente la muerte, como ocurrió en este caso.
¿Qué es la anoxia?
La anoxia es una condición médica que se presenta cuando el cuerpo no recibe oxígeno en los tejidos u órganos. Se diferencia de la hipoxia, donde el oxígeno está presente, pero en cantidades insuficientes.
Esta condición puede surgir por múltiples causas:
- Paro cardíaco o respiratorio
- Asfixia o estrangulamiento
- Intoxicación por monóxido de carbono
- Ahogamiento
- Accidente cerebrovascular
- Anemia grave
- Enfermedades pulmonares como neumonía o asma
- Exposición a grandes altitudes
Síntomas de la anoxia
Síntomas leves o iniciales:
- Cambios de humor o comportamiento
- Dificultades para hablar
- Pérdida de memoria a corto plazo
- Confusión o mareos
- Dolor de cabeza o debilidad
- Pérdida de concentración o coordinación motora
Síntomas graves:
- Convulsiones
- Alucinaciones
- Pérdida de la conciencia
- Estado de coma
¿Qué es la fosfina?
La fosfina es un gas inflamable y extremadamente tóxico, utilizado principalmente para eliminar insectos en granos almacenados. Así lo señala la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR) de Estados Unidos.
Este gas puede tener un olor similar al ajo o pescado en descomposición, aunque en altas concentraciones puede no tener olor. Cuando una persona lo inhala, puede sufrir:
- Dolor de cabeza
- Mareo o náusea
- Vómito
- Dificultad para respirar
- Daños en órganos vitales
- Muerte en casos graves
LEA MÁS: ¿Cómo saber si tiene hígado graso? Los dos estudios que lo detectan antes de que sea tarde
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.