
Una decisión judicial en Estados Unidos obligó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a restringir sus operativos en California.
Un tribunal federal de apelaciones ratificó una orden temporal que prohíbe el uso de ciertos factores como única justificación para detener a personas migrantes en ese estado.
La orden afecta a Los Ángeles y otros seis condados de California. Según los jueces, las autoridades no podrán realizar arrestos migratorios con base exclusivamente en aspectos como el idioma, el lugar donde se encuentra la persona o su apariencia física.
Entre los factores que el ICE ya no puede utilizar para justificar detenciones migratorias se encuentran los siguientes:
- El origen étnico o la raza aparente
- El uso del español o del inglés con acento extranjero
- La ocupación laboral
- La presencia en autolavados, paradas de autobús, ferreterías o granjas
El fallo responde a una denuncia por discriminación racial y violaciones constitucionales, especialmente en comunidades del sur de California.
Una jueza federal había emitido la orden original al considerar que existía una amplia evidencia de tácticas discriminatorias sin respaldo legal ni sospechas razonables.
La Corte de Apelaciones respaldó esta decisión al estimar que el gobierno no demostró que las nuevas restricciones limiten la capacidad del ICE para aplicar la ley, siempre que sus operativos respeten la legalidad vigente.
Esta limitación legal permanecerá activa al menos hasta setiembre, mes en que se definirá si se emite una orden judicial preliminar con efectos prolongados mientras continúa el proceso judicial.
LEA MÁS: Así es como México quiere ayudar a los migrantes en Estados Unidos con un sorteo de lotería
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.