Venezuela. Las aerolíneas Avior Airlines (Venezuela) y Copa (Panamá) confirmaron que mantienen sus operaciones en Venezuela a pesar de la alerta emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) que provocó cancelaciones de vuelos de otras compañías.
Otras compañías como Air Europa, Turkish Airlines, Laser, Wingo o Plus Ultra también operan en el espacio aéreo venezolano, pero no han confirmado ninguna medida relacionada con el aviso estadounidense.
El presidente de la aerolínea Avior Airlines, Juan Bracamonte, anunció que mantendrá sus rutas a nivel nacional e internacional.
“Como Presidente de Avior Airlines quiero transmitir tranquilidad a nuestros pasajeros: todos nuestros vuelos nacionales e internacionales se mantienen operando con normalidad”, ha publicado Bracamonte en su cuenta en la red social X.
“Avior Airlines continuará siendo el puente que conecta a Venezuela con el mundo y a nuestras regiones entre sí”, añadió el directivo de la aerolínea.
Copa Airlines también mantiene el vuelo desde Aeropuerto Internacional de Maiquetía-Simón Bolívar, el principal aeropuerto que da servicio a la capital venezolana, Caracas.
Compañías que suspendieron rutas
El sábado Iberia, la portuguesa TAP y aerolíneas de Colombia y de Brasil cancelaron sus vuelos desde y hacia Venezuela por la alerta estadounidense sobre posibles problemas de interferencias y seguridad, en medio de la escalada de tensión entre ambos países y el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en zonas cercanas al país latinoamericano.
“Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (SVZM FIR) a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores”, indicó el organismo estadounidense en un comunicado.

La alerta de la FAA
La FAA apuntó que desde septiembre registra un aumento de las interferencias en el país y una mayor actividad militar por parte del Estado venezolano. Aunque por el momento asegura que Venezuela no ha manifestado la intención de atacar a aviones civiles, advierte de su capacidad militar para llevar a acabo ataques de este tipo.
Estados Unidos ha estado bombardeando supuestas embarcaciones que transportaban droga en la región del Caribe y el Pacífico --tachadas de ejecuciones extrajudiciales por Naciones Unidas y numerosas organizaciones humanitarias-- e intensificó su presencia militar en la zona con la operación ‘Lanza del Sur’, incluido el despliegue del portaaviones ‘USS Gerald Ford’, el más grande de la Armada estadounidense.
El Gobierno liderado por Donald Trump acusó a las autoridades venezolanas de tener vínculos con el Cártel de los Soles --banda criminal relacionada con el narcotráfico-- y anunció que declarará a este grupo como organización terrorista extranjera el próximo 24 de noviembre.
