
Caracas. Estados Unidos ordenó el envío de más buques al sur del Caribe, cerca a las costas de Venezuela, en medio de la operación lanzada por el presidente Donald Trump en la región para luchar contra los carteles de drogas en Latinoamérica.
La información fue revelada este lunes, 25 de agosto, por la agencia de noticias Reuters, que citó a dos altas fuentes informadas del despliegue militar estadounidense en la zona.
La semana pasada, Washington ya había confirmado el envío a la región del Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato (Iwo Jima Amphibious Ready Group), capaz de llevar a cabo operaciones para disuadir adversarios o garantizar el libre comercio.
En ese sentido, envió al Caribe al buque de asalto USS Iwo Jima, al buque de transporte anfibio USS San Antonio y al buque de desembarco USS Fort Lauderdale, que debería haber llegado a las costas del país caribeño el pasado domingo.
También se dio a conocer el despliegue en el área de tres destructores estadounidenses (buques de guerra) con misiles guiados Aegis, entre ellos el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson.
Ahora, Reuters informó que Washington desplegará un crucero de misiles guiados y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, que llegarían al Caribe a inicios de la próxima semana, es decir, para los primeros días del mes de septiembre.
En concreto, las fuentes consultadas por la agencia de noticias indicaron que se trata del crucero USS Lake Erie y el submarino USS Newport News.
Según la Fuerza Submarina del Atlántico, el USS Newport News es “una clase de submarino de ataque rápido de propulsión nuclear que constituye la columna vertebral de la fuerza submarina de la Armada de los Estados Unidos" y “contiene más submarinos nucleares que cualquier otra clase del mundo”.
Por su parte, el USS Lake Erie es utilizado para combatir amenazas terrestres, submarinas y aéreas y cuenta con misiles guiados, cañones y sistemas de lanzamiento.
En total, todos los buques enviados transportan unos 4.500 militares, entre ellos más de 2.000 infantes de marina.
De acuerdo con Reuters, los recientes despliegues de Estados Unidos en el Caribe “tienen como objetivo abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos por parte de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región".

Nicolás Maduro: ‘A Venezuela no la toca nadie’
El despliegue de buques de Estados Unidos cerca a las costas de Venezuela ha generado un nuevo episodio de tensión entre Caracas y Washington, sin relaciones diplomáticas desde 2019.
La semana pasada, la Casa Blanca aseguró que está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela.
Además, Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, a quien acusa de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.
En respuesta, Maduro aseguró este lunes, 25 de agosto, que a Venezuela “no la toca nadie” y aseguró que activó todas “las fuerzas y el poder nacional” para defender al país de “las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos”.
El líder del régimen, además, afirmó que el sistema de defensa venezolano ha sido “sometido a un proceso intenso de aceleración y reorganización dinámica” y “está desplegado” las “24 horas” del día “con su capacidad de combate y lucha armada”.
Venezuela también anunció este lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico.
“Van a ir 15.000 hombres y mujeres bien armados, bien entrenados y bien preparados para reforzar toda la zona binacional”, dijo Maduro en su programa semanal de televisión. “Venezuela es territorio limpio y libre del narcotráfico”, agregó.