
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) anunció una recompensa de $10 millones por información que permita capturar y condenar a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera.
El anuncio colocó al hombre como uno de los más buscados por las autoridades estadounidenses. ICE informó que, junto a sus hermanos, Guzmán Archivaldo asumió el control de la facción del Cártel de Sinaloa tras la captura de su padre en 2016.
LEA MÁS: ¿Qué pasó con los hijos de ‘El Chapo’ que no siguieron en el narco?
Mediante un mensaje en la red social X, ICE advirtió que el hombre debe ser considerado armado y peligroso.
$10M REWARD for information leading to the arrest/conviction of Ivan Archivaldo Guzmán Salazar — son of the notorious Joaquin “El Chapo” Guzman Loera.
— U.S. Immigration and Customs Enforcement (@ICEgov) August 15, 2025
He and his brothers took over the El Chapo’s faction of the Sinaloa Cartel, and despite his smoldering gaze, this thug should be… pic.twitter.com/M1SfNopRVd
Acusaciones en contra de Los Chapitos
El gobierno estadounidense ha señalado a los hermanos Ovidio, Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar por liderar desde 2016 al Cártel de Sinaloa, considerado por Washington como una organización terrorista global.
En julio pasado, Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón, se declaró culpable de narcotráfico en una audiencia en un tribunal federal de Chicago.
El Departamento de Justicia indicó que el hombre de 35 años admitió su responsabilidad en dos cargos por conspiración para el tráfico de drogas y dos cargos por participación consciente en una empresa criminal continua.
El acusado permanece detenido sin derecho a fianza en Estados Unidos desde su extradición desde México en 2023. Según la fiscalía, el hombre había firmado un documento el 30 de junio para declararse culpable y evitar un juicio con jurado.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.