
El secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, aseguró este domingo que las Fuerzas Armadas están completamente preparadas para actuar en Venezuela en caso de que el presidente Donald Trump lo ordene.
Según declaró en el programa Face the Nation, de CBS News, el Ejército reactivó su escuela de combate en la selva en Panamá como parte de sus preparativos estratégicos en la región.
“Creo que el Presidente y el Secretario de Guerra han pasado mucho tiempo pensando en cuál es la mejor cosa que pueden hacer por el pueblo estadounidense, y puedo hablar desde la perspectiva del Ejército, que es que tenemos mucho entrenamiento en esa parte del mundo. Estamos reactivando nuestra escuela de selva en Panamá, estaríamos listos para actuar en lo que sea que el presidente y el Secretario de Guerra necesiten”, señaló el jerarca al medio de comunicación.
Driscoll indicó que, desde el punto de vista militar, la institución ha dedicado tiempo a entrenar en esa parte del mundo y que estarían en condiciones de ejecutar cualquier operación si así lo requiere la Casa Blanca. No especificó órdenes actuales, pero subrayó que el Ejército mantiene su capacidad operativa para responder.
Las declaraciones se dieron en paralelo a lo expresado por Donald Trump, quien dijo que estaría dispuesto a sostener conversaciones con el mandatario venezolano Nicolás Maduro.
“Podríamos tener algunas discusiones con Maduro, y ver qué resulta de ello. A ellos les gustaría hablar. ¿Qué significa? Dímelo tú, no lo sé. Yo hablaría con cualquiera”, añadió el mandatario estadounidense.
A pesar de haber dicho anteriormente que Maduro tenía “los días contados”, Trump dejó abierta la posibilidad de diálogo, al tiempo que su administración mantiene una ofensiva militar en el Caribe y el Pacífico iniciada en setiembre.
El despliegue naval estadounidense, presentado como parte de una operación antidrogas, ha generado un fuerte aumento en las tensiones con Caracas, que acusa a Washington de buscar su derrocamiento. Según cifras oficiales citadas por AFP, al menos 83 personas murieron en ataques en aguas internacionales. No se ha comprobado si los fallecidos eran narcotraficantes.
Las acciones incluyen el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford, ya posicionado en el mar Caribe, y maniobras conjuntas con Trinidad y Tobago, que el régimen de Maduro calificó como “irresponsables”.
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que Estados Unidos designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera. La medida, que entrará en vigor el próximo 24 de noviembre, se suma a las sanciones ya impuestas contra ese grupo por su supuesto vínculo con el narcotráfico.
Rubio aseguró que ese cartel, junto con otras agrupaciones como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, sería responsable de violencia y tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.
Washington ofrece $50 millones por la captura de Nicolás Maduro, a quien acusa de encabezar el Cartel de los Soles. Expertos han puesto en duda la existencia formal de dicha organización, al señalar que se trataría más bien de un sistema de corrupción que favorece al crimen organizado.
En su entrevista con CBS, el secretario Driscoll también advirtió sobre una nueva amenaza para la seguridad nacional: los drones armados, a los que calificó como “artefactos explosivos voladores” que pueden producir devastación a bajo costo.
Driscoll afirmó que Estados Unidos lidera desde el Pentágono la estrategia contra esta amenaza, mediante un sistema de defensa en capas que involucra desde inhibidores de frecuencia hasta armas físicas. Subrayó la necesidad de actuar con rapidez, dada la experiencia en Ucrania, donde el uso de drones ha tenido efectos devastadores en el ejército ruso.
