Washington, Estados Unidos.- Estados Unidos volverá a retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), alegando un sesgo antiisraelí en las decisiones del organismo. Así lo informó este martes la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Anna Kelly, al diario New York Post.
“El presidente Trump ha decidido retirar a Estados Unidos de la Unesco, que apoya causas culturales y sociales progresistas y divisivas que contradicen totalmente las políticas de sentido común que los estadounidenses aprobaron en noviembre”, declaró Kelly al medio estadounidense, en alusión a las recientes elecciones estadounidenses.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, por su parte, lamentó la retirada, pero afirmó que no era ninguna sorpresa.
“Aunque es de lamentar, este anuncio ya se esperaba, y la Unesco se ha preparado para ello”, dijo Azoulay.
Esta será la tercera vez que Estados Unidos abandona la Unesco y la segunda vez bajo la presidencia de Donald Trump. En su primer mandato, en el 2017, Trump anunció la salida por considerar que la organización mantenía posturas contrarias a Israel. En esa ocasión, la retirada se hizo efectiva en el 2018.
Estados Unidos e Israel también habían suspendido sus aportes financieros a la Unesco desde el 2011, año en que la organización votó a favor de admitir a Palestina como Estado miembro.
Tras cinco años de ausencia, Washington regresó en el 2023 bajo la administración de Joe Biden, quien justificó el retorno como parte de la estrategia para contrarrestar la creciente influencia de China en organismos internacionales. Ahora, Trump ha decidido revertir ese acercamiento.
La salida se hará efectiva a finales de diciembre del 2026.
La relación de Estados Unidos con la Unesco ha sido inestable desde hace décadas.
En 1984, durante la administración de Ronald Reagan, Washington se retiró por considerar que la agencia estaba mal gestionada y sesgada hacia los intereses de la Unión Soviética. No fue sino hasta el 2003, bajo el gobierno de George W. Bush, que el país se reincorporó.
El regreso de Estados Unidos en el 2023 había sido visto como un respaldo a la reforma interna de la Unesco, orientada a mejorar su gestión y transparencia. Sin embargo, con este nuevo anuncio, la administración Trump refuerza su postura crítica hacia los organismos multilaterales que, a su juicio, “no representan los intereses estadounidenses ni de sus aliados más cercanos, como Israel”.