Manifestantes pro-palestinos exhiben una pancarta frente a las instalaciones de BAE Systems en Rochester, sureste de Inglaterra, el 8 de octubre de 2025, exigiendo al gobierno británico que imponga un embargo total de armas a Israel. La protesta fue organizada por la Campaña de Solidaridad con Palestina y forma parte de una acción más amplia en cinco plantas del país que suministran piezas para la producción de los cazas F-35. BAE Systems participa en el programa F-35 y produce los Sistemas de Interceptor Activo de la aeronave en sus instalaciones de Rochester. (BEN STANSALL/AFP)
Madrid, España. Los diputados españoles aprobaron el miércoles un decreto ley que establece un embargo sobre las armas procedentes y con destino a Israel, una medida defendida por el jefe del Gobierno, el socialista, Pedro Sánchez, para “frenar el genocidio” en Gaza.
El texto fue aprobado por 178 votos contra 169, ya que el Gobierno minoritario de Sánchez finalmente recibió el apoyo de los cuatro diputados del partido de extrema izquierda, Podemos, que habían dejado en el aire su voto hasta el miércoles por la mañana.
“Este gobierno ha planteado un embargo al gobierno del señor [Benjamin] Netanyahu y frenar el genocidio en Gaza, y ustedes van a votar en contra”, declaró el miércoles por la mañana durante una sesión de control en el Congreso de los Diputados, Pedro Sánchez a Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular (PP, derecha conservadora), que se opone a la medida.
Este embargo, aplicado de facto por España desde octubre de 2023 según Pedro Sánchez, fue anunciado por el presidente del Gobierno el 8 de septiembre, en el marco de una serie de medidas destinadas a “detener el genocidio en Gaza”.
Estos anuncios provocaron una fuerte reacción del gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ya había retirado a su embajador en 2024, cuando España reconoció al Estado de Palestina.
“La respuesta de Israel a los terribles atentados perpetrados por el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023 ha acabado convirtiéndose en un ataque indiscriminado a la población palestina [que] la mayoría de personas expertas la han calificado de genocidio”, reza el preámbulo del texto aprobado el miércoles.
El decreto ley sobre “medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina” prohíbe todas las exportaciones de material de defensa, productos o tecnologías utilizados en este ámbito a Israel, así como su importación a España.
Manifestantes muestran una pancarta durante una protesta para exigir el fin de los ataques a la Franja de Gaza y los territorios palestinos, como parte de una protesta nacional en Guadalajara, México, el 7 de octubre de 2025. (ULISES RUIZ/AFP)
También bloquea las solicitudes de tránsito de combustible de aviación con posibles aplicaciones militares y prohíbe la publicidad de productos procedentes de los asentamientos “ilegales” en Gaza y Cisjordania.
“El Consejo de Ministros podrá, excepcionalmente, autorizar las transferencias de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso (...) cuando la aplicación de la prohibición prevista en dicho artículo suponga un menoscabo para los intereses generales nacionales”, indica no obstante el texto.
España es una de las voces más vehementes en Europa con respecto a la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, desencadenada en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
El texto aprobado el miércoles debía presentarse inicialmente a los diputados el martes, pero la votación se aplazó al miércoles para no coincidir con la fecha del aniversario del ataque de Hamás, según la prensa española.
“La elección del Gobierno de España de la fecha del 7 de octubre para someter a votación el decreto ley sobre el embargo de armas a Israel es una decisión cínica y condenable”, lamentó el lunes en un comunicado la embajada de Israel en Madrid.
Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.