
En medio de un aumento en los operativos de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, una oficial de deportación en Texas explicó cómo es su trabajo dentro del ICE.
Su nombre es Elena Morales, es latina y se desempeña en la oficina de El Paso, una de las más activas del país.
Según detalló Morales, su trabajo va mucho más allá de lo que la mayoría de personas supone.
En un video publicado en la cuenta oficial del ICE en la red social X, explicó que busca crear un vínculo con la comunidad, especialmente con quienes viven en la frontera entre México y Estados Unidos.
🎥Watch ICE El Paso deportation officer Ellena Morales explain why her job is important to her and why it matters. pic.twitter.com/Srkn1NKIUN
— U.S. Immigration and Customs Enforcement (@ICEgov) July 2, 2025
Morales afirmó que su rol no se limita a detener personas en sus casas. Dijo que su objetivo también consiste en educar a la comunidad sobre el funcionamiento del ICE y aclarar que la agencia no se dedica exclusivamente a deportar migrantes o separar familias.
Explicó que muchas personas tienen una imagen reducida de lo que representa ICE. Comentó que hay quienes creen que los agentes simplemente se presentan, arrestan y se van. Morales insistió en que esa idea no refleja la amplitud de tareas que realiza el personal migratorio.
Indicó que, por su origen latino y por vivir en la zona fronteriza, puede ejercer como puente entre la agencia y la comunidad. Aseguró que quienes tengan dudas sobre el trabajo del ICE pueden acercarse a ella para obtener información confiable y directa.
LEA MÁS: Ocho palabras en inglés que podrían evitar la deportación de un migrante en Estados Unidos
Aumentan las detenciones en Texas tras el inicio del gobierno de Trump
Desde el 20 de enero, cuando Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, los operativos del ICE en Texas se intensificaron. Según datos recopilados por el diario The New York Times, entre esa fecha y el 10 de junio, los agentes detuvieron a 20.150 personas en ese estado.
Esa cifra representa un promedio de 142 detenciones diarias y marca un incremento del 92% respecto al periodo anterior al inicio del nuevo gobierno.
A nivel nacional, el ICE registró 94.609 arrestos de inmigrantes desde el 20 de enero. Esto representa un 124% más en comparación con el mismo periodo de 2024. Texas se posicionó como el estado con más detenidos, seguido de Florida y California.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.