
Carolina Wilga, una mochilera alemana de 26 años, logró sobrevivir 12 días extraviada en una zona remota de Australia Occidental. Durante ese tiempo, bebió agua de charcos, durmió en cuevas y soportó picaduras de insectos, además de enfrentar temperaturas extremas.
La joven, originaria de Castrop-Rauxel, Alemania, llegó a su país el sábado anterior. Aterrizó a la 1:31 p. m. en el aeropuerto de Düsseldorf tras más de 20 horas de vuelo con escalas en Perth y Dubái.
Wilga viajó en un Airbus A380 de Emirates, acompañada por personal médico que la asistió durante todo el trayecto debido al delicado estado de salud.
Del aeropuerto fue trasladada en una ambulancia civil al Hospital Evangélico de Castrop-Rauxel, donde permanece en recuperación, ya rodeada por su familia. Con ella regresó su mochila naranja de trekking, la misma que utilizó durante sus caminatas por Australia.
El 29 de junio fue vista por última vez en un pequeño supermercado del estado. Días más tarde, su furgoneta apareció dañada y abandonada cerca de la reserva natural Karroun Hill, rodeada de vegetación espesa.
Dentro del vehículo se encontraron alimentos, agua y ropa, pero no había rastro de la joven.
En lugar de esperar auxilio, Wilga optó por internarse en el bosque, desorientada luego de haber volcado el vehículo en un barranco y golpearse la cabeza con fuerza.
Durante casi dos semanas, sobrevivió en condiciones extremas. Perdió 12 kilos, sufrió quemaduras solares, heridas en los pies y un cuadro severo de deshidratación.
El 11 de julio, una productora ganadera llamada Tania Henley la encontró descalza al borde de un camino rural, a 24 kilómetros del sitio del accidente.
Fue rescatada en helicóptero y trasladada al Hospital Fiona Stanley, en Perth, donde recibió atención médica antes de ser repatriada a Alemania.
Ya en su país, Wilga expresó su agradecimiento por haber sobrevivido y resaltó el sentido de comunidad de la población australiana, que participó en su búsqueda y rescate.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.