
Un brazalete de oro con más de 3.000 años de antigüedad desapareció del laboratorio de restauración del Museo Egipcio, ubicado en la plaza Tahrir, en El Cairo.
El objeto formaba parte del patrimonio faraónico del país y se encontraba bajo custodia del Ministerio de Antigüedades.
LEA MÁS: Estas son las momias humanas más antiguas del mundo y no se encontraron en Egipto
El artefacto, descrito por el ministerio como una pulsera dorada con cuentas esféricas de lapislázuli, correspondía al reinado de Amenemope, uno de los faraones de la XXI Dinastía egipcia, que gobernó entre los años 1070 y 945 antes de Cristo.
Las autoridades egipcias no detallaron cuándo se vio por última vez la joya. Según medios locales, la desaparición fue detectada durante una revisión de inventario realizada en los últimos días. Sin embargo, esa información no fue confirmada oficialmente.
El Ministerio de Antigüedades abrió una investigación interna. Además, notificó a las unidades especializadas en antigüedades en todos los aeropuertos, puertos marítimos y pasos fronterizos del país para evitar una posible salida ilegal del objeto.
La entidad explicó que no divulgó de inmediato el caso para permitir el avance de las investigaciones. Mientras tanto, se lleva a cabo un recuento completo del contenido del laboratorio.
El Museo Egipcio resguarda unas 170.000 piezas arqueológicas, entre ellas la máscara funeraria del rey Amenemope, una de las más reconocidas del antiguo Egipto.
La desaparición ocurre pocas semanas antes de la apertura oficial del Gran Museo Egipcio, programada para el 1.º de noviembre. Esta nueva sede se presenta como un hito cultural bajo el gobierno del presidente Abdel Fattah al-Sisi.
Como parte de los preparativos, se inició el traslado de los tesoros funerarios del rey Tutankamón hacia el nuevo recinto. Esta colección representa uno de los atractivos principales del próximo museo.
En años recientes, Egipto ha ejecutado diversas acciones para realzar su patrimonio. En 2021, el país organizó un desfile oficial para trasladar 22 momias reales, entre ellas las de Ramsés II y Hatshepsut, hacia el Museo Nacional de la Civilización Egipcia en El Cairo, con el fin de impulsar su red museística y fortalecer el atractivo turístico.
LEA MÁS: Descubren silbato egipcio de 3.300 años usado para custodiar tumba real
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.