
Miguel Uribe Turbay, dirigente político colombiano de 39 años, murió este lunes 11 de agosto tras permanecer más de dos meses en estado crítico. El exsenador y precandidato presidencial había recibido impactos de bala durante un acto de campaña el 7 de junio en Bogotá.
El deceso ocurrió luego de que su salud se agravara el sábado por una hemorragia en el sistema nervioso central. Según informó la Fundación Santa Fe, requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos que lograron estabilizarlo temporalmente, pero su pronóstico continuó siendo reservado.
LEA MÁS: Murió Miguel Uribe Turbay: el desgarrador mensaje de despedida de su hermana
La muerte fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, a través de redes sociales, y posteriormente por la Alcaldía Mayor de Bogotá. Uribe Turbay estuvo hospitalizado en cuidados intensivos y fue sometido a múltiples cirugías desde el día del ataque.
El ataque que sufrió Miguel Uribe Turbay
El atentado ocurrió el sábado 7 de junio en Fontibón, Bogotá, cuando Uribe Turbay iniciaba su campaña para las elecciones presidenciales de 2026 como aspirante del Centro Democrático, principal partido de derecha del país.
Mientras pronunciaba un discurso, recibió tres disparos: dos en la cabeza y uno en la pierna izquierda. La Fiscalía General indicó que el ataque fue registrado en varios videos y conmocionó a Colombia, recordando los magnicidios de candidatos presidenciales en los años 80 y 90.
Avances en la investigación
Las autoridades capturaron a un menor de 15 años acusado de ser el autor material de los disparos. Además, otras cuatro personas fueron detenidas por presunta participación en la logística del atentado.
El presunto autor intelectual, identificado como Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, también fue arrestado. Según la Fiscalía, al menos 10 personas habrían participado en la planeación y ejecución del ataque.
Aunque el gobierno del presidente Gustavo Petro insinuó que el crimen podría tener relación con grupos de la “mafia” o con facciones disidentes de las antiguas FARC, estas negaron su participación. Las causas y responsables finales del atentado aún no han sido determinados.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.