
Vaticano. Este domingo 18 de mayo, en la plaza de San Pedro, se celebrará la misa solemne de inicio del pontificado de León XIV, el primer papa nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano.
La ceremonia, conocida como la entronización papal, marca oficialmente el comienzo de su ministerio como líder de la Iglesia católica. Se llevará a cabo a las 10 a. m., hora local (2 a. m. hora Costa Rica).
En este enlace podrá ver la transmisión en directo desde el Vaticano:
El nuevo pontífice, cuyo nombre secular es Robert Prevost, nació en Chicago y también tiene nacionalidad peruana. Su elección ha generado entusiasmo en Estados Unidos, el cuarto país con mayor número de católicos en el mundo.
LEA MÁS: León XIV, el papa que vivió en Perú: la historia de su DNI (cédula) peruano
¿En qué consiste la ceremonia de entronización?
La entronización de León XIV llega tras el deceso de Francisco el pasado 21 de abril, a los 88 años.
La celebración está regida por el “Ordo rituum pro ministerii petrini initio Romae episcopi” (“Ritual para el inicio del ministerio petrino del obispo de Roma”).
La ceremonia de entronización de León XIV incluirá varios momentos clave: el nuevo papa pronunciará su primera homilía frente a los fieles y miembros de la Iglesia, impartirá su bendición a los asistentes y recibirá el manto romano (palio) y el anillo del pescador, símbolos de su nuevo rol como líder de la Iglesia Católica.
Este evento marca oficialmente el inicio de su pontificado y ofrece una primera muestra de su estilo pastoral y de liderazgo.
LEA MÁS: El nuevo escudo del papa León XIV: qué significa el corazón herido con una flecha
En 2013, la misa de entronización del papa Francisco reveló su enfoque caracterizado por la sencillez y la cercanía al pueblo, al rechazar algunas vestimentas tradicionales y optar por un anillo de plata dorada en lugar de oro macizo.
Después de esta ceremonia, el papa visitará las basílicas pontificias.

Próximos pasos del papa León XIV
- Entronización (18 de mayo): recibirá los símbolos papales en una misa en la Plaza de San Pedro del Vaticano. El histórico evento se iniciará a las 10:00 a.m. (2:00 a.m. en Costa Rica).
- Audiencia con los fieles (21 de mayo): León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles.
- Cita con la curia (24 de mayo): el pontífice recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.
LEA MÁS: La historia de Edgard Rimaycuna: de Chiclayo al Vaticano como secretario personal del papa León XIV
¿Quiénes asistirán a la ceremonia?
Superados los desafíos logísticos de las exequias del papa Francisco y el cónclave, la elección de León XIV como nuevo líder de la Iglesia católica pone a Roma nuevamente a prueba.
Además de lidiar con los fieles y curiosos que buscan estar cerca del nuevo papa, la capital italiana se alista para la misa solemne que dará inicio oficial a su pontificado.
Un evento histórico que el 18 de mayo volverá a congregar a multitudes y a líderes mundiales y para el que ya hay un plan de acción.
La prefectura de Roma puso en marcha un dispositivo de seguridad que, con miras a la entronización del papa, irá en aumento hasta reunir en la ciudad a más de 5.000 agentes del orden de diversos cuerpos, entre ellos carabineros, policías, gendarmes financieros, francotiradores, guías caninos, expertos en desactivación de explosivos, 2.000 voluntarios y 500 vigilantes.
También, desplegará drones de vigilancia y medidas tecnológicas avanzadas como inhibidores de señal y escudos antidrones. Para la ceremonia se espera que asistan más de 250.000 personas, entre la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas.
A este solemne evento se prevé la asistencia de numerosos líderes mundiales, jefes de Estado y de gobierno extranjeros, así como varios representantes de la realeza, entre ellos, los reyes de España Felipe VI y Letizia, quienes ya estuvieron presentes en el funeral del papa Francisco.
El Palacio de Buckingham también confirmó que estará presente en el Vaticano el próximo domingo pero no será ni el rey Carlos ni el príncipe Guillermo sino el príncipe Eduardo.
Por su parte, la Casa Blanca anunció que el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, encabezará la delegación oficial de su país en la ceremonia. Lo acompañará el jefe de la diplomacia, Marco Rubio; ambos son católicos.
Prevost, quien fue cardenal y obispo antes de su elección, ha sido crítico en el pasado de las posturas migratorias del expresidente Donald Trump y del propio Vance.

En febrero, compartió en su cuenta oficial de la red social X un artículo titulado “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”, el cual cuestionaba el uso de la doctrina católica para justificar recortes en ayuda exterior y políticas migratorias restrictivas.
Vance, convertido al catolicismo en 2019, había citado el concepto teológico del ordo amoris —el orden del amor— para defender que la caridad debe centrarse en los ciudadanos del propio país antes que en los extranjeros. Esa interpretación, de corte nacionalista, ya había sido rechazada públicamente por el fallecido papa Francisco.
LEA MÁS: Obispos de Costa Rica enviaron carta al papa León XIV y le hicieron una invitación especial