Fráncfort. El secretario general de la Organización del Tratado ATlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, ha emitido una advertencia acerca de la prolongación de la guerra en Ucrania, en una entrevista publicada este domingo.
“La mayoría de las guerras excede las expectativas iniciales en cuanto a su duración”, declaró Stoltenberg en una entrevista concedida al grupo mediático alemán Funke. “Por lo tanto, debemos prepararnos para un conflicto prolongado en Ucrania”.
El conflicto se desencadenó en febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania. Kiev inició una contraofensiva en junio con el objetivo de recuperar los territorios del este y sur del país que fueron invadidos.
Hasta ahora, esta campaña registró avances muy graduales.
“Todos anhelamos la paz de forma inmediata”, continuó Stoltenberg, “no obstante, al mismo tiempo debemos reconocer que si el presidente (Volodimir) Zelenski y los ciudadanos ucranianos dejan de luchar, su nación correrá peligro de desaparecer”.
“Si el presidente (Vladimir) Putin y Rusia abandonan las armas, entonces podremos alcanzar la paz”, añadió.

Jens Stoltenberg también abordó la aspiración de Ucrania de unirse a la Alianza Atlántica, afirmando que “no cabe duda de que Ucrania se convertirá en miembro de la OTAN tarde o temprano”.
“Una vez que este conflicto llegue a su fin, necesitamos garantizar la seguridad de Ucrania. De lo contrario, podríamos estar destinados a repetir la historia”, señaló igualmente.
En la última cumbre de la Alianza, celebrada el pasado julio en Lituania, los líderes de la OTAN acordaron que Ucrania podría ingresar una vez se cumplan ciertas condiciones.
Estados Unidos y Alemania destacaron que entre estas condiciones se encuentra la necesidad de que Ucrania emprenda reformas destinadas a proteger la democracia y el estado de derecho.