Tel Aviv, Israel. El ejército israelí anunció este domingo por la noche que lanzó nuevos ataques en la franja de Gaza con ayuda de un dron, teniendo como objetivo “dos posiciones militares” del grupo islamista Hamas (grupo considerado terrorista por Occidente), tras actos de violencia registrados en la frontera.
El Ministerio de Salud en Gaza, controlado por el movimiento islamista Hamas, indicó por su lado que cinco palestinos resultaron heridos por balas israelíes” en una manifestación en la frontera.
Los ataques israelíes suceden en el marco de actos casi diarios de violencia registrados desde el 13 de setiembre entre manifestantes palestinos y fuerzas israelíes a un lado y otro de la barrera de separación entre Israel y el territorio palestino de Gaza controlado por el Hamas.
Un dron armado israelí "impactó posiciones militares que pertenecen a la organización terrorista Hamas" en los sectores de Bureij y Jabalya donde ha habido "disturbios violentos", indicó el ejército en comunicado.
"Un objeto explosivo fue lanzado desde el centro de Bureij en dirección de los soldados", cerca de la barrera de seguridad de la franja de Gaza, añadió. Agregó que no se registraron heridos en sus rangos.
Seis palestinos murieron y cerca de 100 resultaron heridos en actos de violencia registrados desde el 13 de setiembre, según el Ministerio de Salud de Hamas en Gaza.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Z54G47YYRRFBTJPFUNCNU2JYLI.jpg)
Una bomba explota durante enfrentamientos entre manifestantes palestinos y fuerzas de seguridad israelíes al este de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, cerca de la valla fronteriza entre Israel y Gaza. (SAID KHATIB/AFP)
Ataques en Palestina
Las fuerzas israelíes mataron a dos palestinos en una incursión el domingo en la ciudad de Tulkarem, en Cisjordania ocupada, en un contexto en el que se han multiplicado los brotes de violencia en el conflicto israelo-palestino. El objetivo es el mismo: dar de baja a terroristas que planean atentados en contra de Israel.
“Dos palestinos murieron por disparos israelíes en la cabeza” en Tulkarem, dijo el Ministerio de Salud palestino, que identificó a los fallecidos como Osaid Abu Ali, de 22 años, y Abd al Rahman Abu Daghash, de 32 años.
El movimiento islamista palestino Hamás dijo en un comunicado que el “mártir Osaid Abu Ali” era uno de sus combatientes.
El ejército israelí confirmó que llevó a cabo actividades “antiterroristas” y dijo que un soldado había resultado “herido moderadamente por fragmentos de bala” en enfrentamientos en el campo de refugiados de Nur Shams, cerca de Tulkarem.
Explicó que sus tropas desmantelaron “un centro de comando operativo” dentro de un edificio del campo y también descubrieron un gran número de artefactos explosivos.
“Durante la actividad, los sospechosos abrieron fuego y lanzaron artefactos explosivos a las fuerzas, que respondieron con disparos”, señaló el ejército.
‘Daba miedo’
Ibrahim al Nimer, residente del campamento y representante del Club de Prisioneros Palestinos, una asociación de defensa de los derechos de los palestinos detenidos por Israel, dijo que “ambos eran civiles”.
“El ejército entró en el campo después de las 2 de la madrugada y demolió las calles y algunas casas del campo”, dijo.
Varios vehículos militares entraron en el campamento durante la noche, contó otro habitante, Omar Sabhan.
“Daba miedo. Había francotiradores y disparaban contra todo lo que se moviera”, dijo, afirmando que “todo el mundo está con la resistencia” de los grupos armados.
El domingo por la tarde, numerosos palestinos asistieron a los funerales de los dos muertos, en el campo de refugiados.
Un periodista de esta agencia que pudo ir al lugar unas horas después vio el techo de un edificio y muros derrumbados.
Tres facciones palestinas (Hamás, la Jihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina) pidieron “fortalecer la resistencia, especialmente la resistencia armada” contra la “creciente agresión sionista”.
En otro incidente ocurrido durante la noche, el ejército arrestó a “ocho sospechosos buscados” en la universidad Birzeit en Cisjordania, afirmando que el grupo “planeaba llevar a cabo un ataque terrorista”.
Israel ocupa Cisjordania desde la Guerra de los Seis Días en 1967.
Excluyendo la anexada Jerusalén Este, el territorio alberga ahora a unos 490.000 israelíes que viven en asentamientos considerados ilegales según el derecho internacional.