Erbil. Irán reivindicó un ataque con misiles perpetrado este domingo contra Erbil, en el Kurdistán iraquí, y afirmó que los tiros apuntaban contra un “centro estratégico” israelí. La administración de la región autónoma del Kurdistán había informado previamente de que los 12 misiles lanzados antes del atardecer del sábado apuntaban contra intereses de Estados Unidos.
Dos civiles resultaron levemente heridos en el ataque, que causó daños materiales. Las autoridades locales afirmaron que los misiles procedían de fuera de las fronteras iraquíes, sugiriendo que podrían provenir de Irán, un país con una considerable influencia política y económica en su vecino. Más tarde, los Guardianes de la Revolución de Irán confirmaron haber disparado esos proyectiles y afirmaron que apuntaban contra instalaciones utilizadas por Israel, aliado de Estados Unidos.
Este domingo, Israel todavía no había comunicado ninguna reacción al ataque, en tanto que las autoridades kurdas insistieron en que ese país no cuenta con ninguna dependencia en Erbil ni en ningún lugar cercano a esa ciudad. Según el gobierno kurdo, el blanco del ataque era el consulado de Estados Unidos en Erbil.
El “centro estratégico de la conspiración y del vicio de los sionistas fue blanco de potentes misiles del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica”, afirmaron los Guardianes de la Revolución en un comunicado publicado por Sepah News, su página web.
El ataque se produjo cerca de dos semanas después de que dos oficiales de los Guardianes de la Revolución de Irán fueran abatidos en Siria en un bombardeo atribuido a Israel. Los Guardianes de la Revolución, ejército de élite de la República Islámica, prometieron vengarse.
‘Acusaciones infundadas’
El gobernador de Erbil, Umid Jushnaw, declaró en una rueda de prensa que un taxista y el guardia de una granja resultaron heridos. En declaraciones hechas antes de que Irán reivindicara el ataque, el gobernador rechazó las “acusaciones infundadas” de que Israel cuenta con instalaciones cerca de Erbil o en esa localidad. Según él, los misiles cayeron en un solar, aunque causaron daños en edificios y viviendas.
Por su parte, el Ministerio de Interior del Kurdistán indicó en un comunicado que un “nuevo edificio” donde se encuentra el consulado de Estados Unidos, en un suburbio residencial de la ciudad, fue alcanzado por los tiros de este domingo. Washington señaló que no se registraron “daños ni víctimas en ninguna dependencia del gobierno estadounidense”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/EWJYGYEYHNGNXJTQWPGWQIYKEI.jpg)
Según el Ministerio de Defensa Iraní, esta fotografía de archivo muestra el disparo de prueba de uno de los misiles producidos localmente para impacto de terreno a terreno Fateh 110. (-/AFP)
“Condenamos este intolerable ataque y muestra de violencia”, declaró un portavoz del Departamento de Estado.
El taxista Ziryan Wazir dijo que se encontraba en su vehículo cuando cayeron los misiles. “Vi mucho polvo, entonces escuché un fuerte ruido. Las ventanillas del coche explotaron y me lastimaron la cara”, explicó, con la cabeza vendada y una herida en la mejilla.
La cadena de televisión local Kurdistan24, cuyos estudios están cerca de la nueva sede del consulado estadounidense, publicó en sus redes sociales imágenes de sus oficinas dañadas, con el techo parcialmente desprendido y vidrios rotos. Un corresponsal de la AFP en Erbil escuchó tres explosiones antes del atardecer.
Tensiones regionales
Irak sufre ataques frecuentes con cohetes o drones armados, principalmente contra intereses estadounidenses y las tropas de la coalición antiyihadista internacional, que Washington atribuye a facciones iraquíes proiraníes. Pero los disparos de misiles desde el extranjero son inusuales.
“Condenamos este ataque terrorista lanzado contra varios sectores de Erbil, llamamos a los habitantes a mantener la calma”, manifestó en un comunicado el primer ministro de Kurdistán, Masrour Barzani.
La embajada de Estados Unidos en Bagdad tildó los disparos de “ataque criminal” y agregó que “los elementos del régimen iraní” que reivindicaron la responsabilidad “deben rendir cuentas por esta violación flagrante de la soberanía iraquí”.
Arabia Saudita, enemigo de Irán, expresó su solidaridad y apoyo a Irak para “proteger su seguridad y estabilidad”. También Francia condenó este ataque que “amenaza la estabilidad de Irak y de la región”.
A principios de enero se registró un aumento de los ataques contra Irak procedentes de Irán, con lanzamientos de cohetes o con drones armados, coincidiendo con el segundo aniversario del asesinato del general iraní Qasem Soleimani y de Abu Mahdi al Muhandis, número 2 del Hashd al Shaabi, una coalición de facciones armadas pro-Irán que en la actualidad forma parte del ejército iraquí.
A finales de enero, se dispararon seis cohetes contra el aeropuerto internacional de Bagdad, sin causar víctimas. En enero de 2020, Irán respondió al asesinato de Soleimani disparando misiles contra bases iraquíes que albergaban a fuerzas estadounidenses.