Bogotá. En medio de una tregua y antes del posible inicio de negociaciones de paz, el gobierno de Colombia y el grupo disidente más importante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se culparon mutuamente de mortales ataques.
El Ministerio de Defensa acusó a una facción del Estado Mayor Central (EMC), un destacado grupo escindido de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de asesinar a un soldado en Balboa, en el departamento del Cauca, en el suroeste del país.
Por otro lado, el EMC emitió una serie de mensajes en X (anteriormente conocido como Twitter) acusando al ejército de llevar a cabo una operación en la que murieron tres guerrilleros y un civil en el mismo municipio.
Este conflicto se desarrolla después de que el gobierno del izquierdista Gustavo Petro y esta organización ilegal acordaran detener las operaciones ofensivas el pasado domingo. Este acuerdo surgió después de varias semanas de enfrentamientos en Cauca y el departamento vecino del Valle del Cauca.
Aunque se suponía que las negociaciones de paz comenzarán formalmente ese día, las partes decidieron posponer el inicio para el próximo lunes. La instalación de los diálogos ahora se encuentra en incertidumbre.

El grupo guerrillero en cuestión cuestionó el rol de Petro en el ejército: “¿Comanda o no comanda Petro?” se preguntaron.
Según cifras oficiales, este grupo cuenta con alrededor de 3.500 miembros. Mientras tanto, los jefes negociadores, el académico Camilo González en representación del gobierno y el alias “Andrey Avendaño” por parte del EMC, mantienen reuniones en Tibú, un municipio en la frontera entre Colombia y Venezuela, donde se suponía que las negociaciones tendrían lugar.
LEA MÁS: Disidencia de las FARC anuncia tregua en Colombia tras atentados con explosivos
Petro busca poner fin a la insurgencia armada del Estado Mayor Central mediante el diálogo, pero el proceso ha enfrentado numerosas adversidades. En contraste, las negociaciones con el también grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) avanzan aparentemente sin contratiempos.
Petro busca negociar la denominada “Paz Total” con este y otros grupos armados en un intento por poner fin a la prolongada guerra que ha dejado más de 9 millones de víctimas.