Riad. AFP. La crisis diplomática entre Arabia Saudí e Irán, fuente de una gran preocupación internacional, se amplió este martes con la decisión de Kuwait de llamar a consultas a su embajador en Teherán.
Kuwait, que denunció “una grave violación de los compromisos internacionales” por parte de Irán, tomó esa decisión al día siguiente de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenó el ataque de la Embajada saudí en Teherán.
Baréin, que siguiendo los pasos saudíes también rompió relaciones diplomáticas con Irán el lunes, al igual que su vecino, anunció este martes la interrupción de todas las conexiones aéreas con este país.
Por su parte, Irán minimizó en esta jornada el efecto de la ruptura de relaciones diplomáticas decidida por Arabia Saudí , Baréin y Sudán, y los llamados a consultas de Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos.
“La ruptura de relaciones de Arabia Saudí y sus vasallos no tiene ningún efecto en el desarrollo de Irán”, declaró el vocero del Gobierno iraní, Mohamad Bagher Nobajt.
La Embajada saudí en Teherán, así como un consulado en el noreste del país, fueron atacados por manifestantes enfurecidos tras la ejecución el sábado por “terrorismo” de un dignatario chiita , Nimr al-Nimr, en Arabia Saudí.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas indicó el lunes “su profunda inquietud ante esos ataques” y pidió a Irán que “proteja las instalaciones diplomáticas y consulares y el personal”.
La declaración, adoptada unánimemente por los 15 miembros del Consejo, pidió al Gobierno iraní que “respete plenamente sus obligaciones internacionales”.
En cambio, el Consejo no mencionó la ejecución del clérigo.
El presidente de Irán, Hasán Ruhaní, dijo el martes que Arabia Saudí no podía responder “a las críticas cortando cabezas”.
“Espero que los países europeos que siempre reaccionan en temas vinculados a los derechos humanos, cumplan con su deber”, agregó el jefe de Estado.

La misión de Irán ante Naciones Unidas dirigió una carta al Consejo, comprometiéndose a “adoptar medidas necesarias para evitar que ocurran incidentes similares en el futuro” y recordó que Ruhaní había condenado los ataques a las dos sedes.
Petición. El lunes, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, mantuvo conversaciones telefónicas con los cancilleres de Arabia Saudí e Irán y los exhortó a “evitar cualquier acción que pueda agravar aún más la situación”, indicó su portavoz.
El martes, el mediador de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, inició en Arabia Saudí contactos para reducir la tensión .
De Mistura viajará a mediados de semana a Teherán, donde discutirá con el Gobierno iraní sobre la crisis diplomática actual.
El mediador considera la crisis en las relaciones entre Riad y Teherán “muy preocupante”.