
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, según informó el diario El Comercio.
La decisión se tomó tras un mensaje que la mandataria publicó en “X”, donde calificó de “injusto” el encarcelamiento del expresidente Pedro Castillo y expresó su solidaridad con él y su familia.
La moción se avaló con 12 votos a favor y 6 en contra, y se sustentó en que la mandataria no reconoció el intento de golpe de Estado realizado por Castillo en diciembre del 2022.
El documento aprobado rechaza de forma enfática las declaraciones de Sheinbaum, consideradas por los legisladores como inaceptables, así como una injerencia en asuntos internos del Perú y una ofensa a su sistema democrático.
LEA MÁS: Golpe de Estado: Pedro Castillo anuncia disolución del Congreso y ‘gobierno de excepción’
El mensaje
El 29 de agosto, la mandataria mexicana informó de que recibió en el Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado del exmandatario, a quien calificó como víctima de persecución política y discriminación.
“Recibí en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado del presidente Pedro Castillo, injustamente encarcelado en el Perú. En nombre de México, expreso mi más profunda solidaridad con él y su familia, porque sabemos que su situación no solo es un caso personal, sino un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región”, escribió en su cuenta de “X”.
Añadió que “la Organización de las Naciones Unidas debe actuar con decisión para garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia. La libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos”.
Recibí en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado del presidente Pedro Castillo, injustamente encarcelado en el Perú. En nombre de México, expreso mi más profunda solidaridad con él y su familia, porque sabemos que su situación no sólo es un caso personal, sino un grave… pic.twitter.com/0pAkHUQUaL
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 30, 2025
De acuerdo con el diario, dichas declaraciones serían las que motivaron al legislador Ernesto Bustamante, de la agrupación política Fuerza Popular, a presentar la moción.
El documento indica que la presidenta mexicana ha adoptado una posición hostil hacia el Perú, lo que ha generado malestar en diversos sectores de la sociedad.
LEA MÁS: Fuerzas Armadas jugaron un rol clave para frustrar el autogolpe de Castillo en Perú
Además, subraya que Sheinbaum desconoció el proceso constitucional que concluyó con la vacancia de Castillo y la asunción legal de la actual presidenta del Perú Dina Boluarte. También se le reprocha referirse a Castillo como “el legítimo presidente del Perú” y pedir su excarcelación y retorno inmediato al poder.
La moción califica la actitud de la mandataria mexicana como provocadora y carente de mesura diplomática. Asimismo, advierte que ese tipo de acciones afectan la imagen del Perú y ponen en riesgo la cooperación bilateral en comercio, seguridad y migración.
Por ello, ordenaron al Ministerio de Relaciones Exteriores difundir la moción por los canales diplomáticos correspondientes.
LEA MÁS: Presidente de Perú afirma que denunciará un 'golpe de Estado' si el Congreso lo destituye
Conflicto en la comisión
La moción promovida por el diputado Bustamante, también fue apoyada por otros parlamentarios, como María del Carmen Alva, quien no pertenece a ninguna bancada.
En contra votaron Margot Palacios, Esmeralda Limachi, Isaac Mita, Kelly Portalatino, Álex Flores y Edgar Reymundo, representantes de agrupaciones de izquierda.
Alva justificó la propuesta señalando que las declaraciones de Sheinbaum debilitan la imagen internacional del Perú y generan dudas sobre la legitimidad del sistema democrático ante organismos multilaterales y gobiernos extranjeros.
LEA MÁS: Perú: cronología de una nueva crisis política
En desacuerdo, Álex Flores señaló que la moción solo profundiza el deterioro de las relaciones diplomáticas con México, al considerar que las declaraciones de Sheinbaum no afectan la soberanía peruana.
“Son comentarios y opiniones sobre un hecho político ocurrido en nuestro país. No ha utilizado los canales oficiales para formular una posición formal”, indicó.
Margot Palacios también pidió rechazar la moción y sostuvo que debe prevalecer la diplomacia. Afirmó que declarar persona non grata a un jefe de Estado por emitir opiniones contradice los principios democráticos.
LEA MÁS: Crece el descontento en Perú mientras sucesora de Castillo negocia nuevo gobierno
A su vez, José Cueto, del grupo Honor y Democracia, consideró que las declaraciones de la mandataria mexicana tuvieron una connotación internacional que no puede ignorarse.
“No solo ha insultado a quien representa a la nación, sino al país. No merece ningún tipo de miramiento, menos diplomático”, afirmó.