
La Comisión Europea afirmó este sábado que las autoridades chinas confirmaron la reanudación parcial de las exportaciones de chips Nexperia, que alivia un bloqueo que alarmó a los fabricantes de automóviles.
La disputa estalló en septiembre, cuando el gobierno neerlandés tomó el control efectivo de Nexperia, una empresa con sede en Países Bajos, pero cuya empresa matriz es la china Wingtech.
China, en respuesta, prohibió las reexportaciones de los productos de la empresa desde China a Europa, aumentando las preocupaciones de fabricantes de automóviles.
Sin embargo, Pekín anunció el fin de semana que eximiría algunos chips de la prohibición de exportación como parte de un acuerdo comercial alcanzado por el presidente Xi Jinping y su homólogo estadounidense Donald Trump.
El comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Maros Sefcovic, escribió en X que acogía con satisfacción “la confirmación de hoy (...) sobre la mayor simplificación de los procedimientos de exportación de los chips de Nexperia destinados a clientes de la UE y de todo el mundo”.
Las exportaciones se permitirán siempre que los chips sean para “uso civil”, añadió Sefcovic, y afirmó que la medida entraría en vigor “de inmediato”.
Las conversaciones con China continúan para encontrar un “marco duradero, estable y predecible que garantice el restablecimiento total del flujo de semiconductores”, añadió.
La empresa alemana Aumovio, uno de los principales proveedores del sector automovilístico, ya había anunciado el viernes que obtuvo el visto bueno de las autoridades chinas para reanudar las exportaciones de chips de Nexperia.
Los chips se fabrican en Europa, pero luego se envían a China para su acabado, antes de ser reexportados a clientes en Europa y otros mercados.
Volkswagen, el mayor fabricante de automóviles de Europa, había advertido de paros en la producción si la crisis se prolongaba.
Países Bajos alegó motivos de seguridad nacional cuando decidió tomar el control de Nexperia, acusando al director general de la empresa de mala gestión.
