
Madrid. El Gobierno chino anunció, este sábado, el inicio de una investigación por presunto dumping sobre la importación de determinados circuitos integrados analógicos fabricados en Estados Unidos.
Pekín considera que “ha violado gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ha dañado los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas, por lo que China se opone firmemente a ellos”.
Así lo comunicó un portavoz del Ministerio de Comercio de China, quien denunció que “Estados Unidos ha excedido recientemente el concepto de seguridad nacional, ha abusado de los controles de exportación y de la jurisdicción de largo alcance, y ha bloqueado y reprimido de forma maliciosa los productos de chips y la industria de la inteligencia artificial de China”, según declaraciones a la prensa recogidas por la agencia Xinhua.
El funcionario insistió en que estas acciones no solo vulneraron las normas internacionales de comercio, sino que también perjudicaron a las compañías chinas.
Entre 2022 y 2024, las importaciones de estos productos desde Estados Unidos aumentaron un 37%, mientras que sus precios descendieron un 52%, lo que impactó de forma negativa en los precios internos y en la capacidad operativa de los fabricantes locales.
La decisión se tomó tras una solicitud presentada por una asociación provincial de la industria de semiconductores, que actuó en representación del sector.
Según las autoridades, la pesquisa se centrará en dos tipos de chips: los de interfaz de productos básicos y los controladores de puerta, ambos elaborados con tecnologías de 40 nanómetros o más.
El Ministerio indicó que el procedimiento se desarrolla conforme a la legislación nacional y en línea con las normas de la OMC. Estimó que la investigación concluirá el 13 de septiembre de 2026, aunque podría ampliarse seis meses más si las circunstancias lo ameritan.
LEA MÁS: China retiene a funcionario de los Estados Unidos y revela su argumento
Investigación paralela por discriminación
Además de este proceso antidumping, la cartera inició una indagatoria por presunta discriminación contra medidas estadounidenses que afectan al sector chino de circuitos integrados. De acuerdo con pruebas preliminares, dichas disposiciones podrían calificarse como restrictivas o discriminatorias bajo la Ley de Comercio Exterior de China.
En este contexto, la Cámara de Comercio para la Importación y Exportación de Maquinaria y Productos Electrónicos respaldó públicamente las decisiones ministeriales y expresó su disposición a colaborar con las pesquisas.
La entidad también criticó con firmeza las medidas unilaterales adoptadas por la Casa Blanca, al señalar que han perjudicado los intereses legítimos de las compañías chinas y alterado las cadenas globales de suministro, según Xinhua.
La Cámara exhortó a las empresas locales a fortalecer su capacidad de innovación tecnológica, mejorar la coordinación industrial y ampliar su participación en los mercados internacionales.
LEA MÁS: Aranceles de Trump: Estados Unidos prolonga 90 días tregua comercial con China
Críticas a nuevas sanciones de Estados Unidos
Paralelamente, el Gobierno chino manifestó su rechazo a la reciente inclusión de varias entidades nacionales en la lista estadounidense de control de exportaciones, al considerar que se trata de una acción “punitiva y Aquí tiene el texto mejorado, con la sintaxis corregida, sin redundancias y con sinónimos para evitar repeticiones, manteniendo intacto lo que está entre comillas:
El Gobierno chino anunció este sábado el inicio de una investigación por presunto dumping sobre la importación de determinados circuitos integrados analógicos fabricados en Estados Unidos, al considerar que “ha violado gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ha dañado los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas, por lo que China se opone firmemente a ellos”.
Así lo comunicó un portavoz del Ministerio de Comercio de China, quien denunció que “EE. UU. ha excedido recientemente el concepto de seguridad nacional, ha abusado de los controles de exportación y de la jurisdicción de largo alcance, y ha bloqueado y reprimido de forma maliciosa los productos de chips y la industria de la inteligencia artificial de China”, según declaraciones a la prensa recogidas por la agencia Xinhua.
El funcionario insistió en que estas acciones no solo vulneraron las normas internacionales de comercio, sino que también perjudicaron a las compañías chinas. Entre 2022 y 2024, las importaciones de estos productos desde Estados Unidos aumentaron un 37%, mientras que sus precios descendieron un 52%, lo que impactó de forma negativa en los precios internos y en la capacidad operativa de los fabricantes locales.
La decisión se tomó tras una solicitud presentada por una asociación provincial de la industria de semiconductores, que actuó en representación del sector. Según las autoridades, la pesquisa se centrará en dos tipos de chips: los de interfaz de productos básicos y los controladores de puerta, ambos elaborados con tecnologías de 40 nanómetros o más.
El Ministerio indicó que el procedimiento se desarrolla conforme a la legislación nacional y en línea con las normas de la OMC. Estimó que la investigación concluirá el 13 de septiembre de 2026, aunque podría ampliarse seis meses más si las circunstancias lo ameritan.
Investigación paralela por discriminación
Además de este proceso antidumping, la cartera inició una indagatoria por presunta discriminación contra medidas estadounidenses que afectan al sector chino de circuitos integrados. De acuerdo con pruebas preliminares, dichas disposiciones podrían calificarse como restrictivas o discriminatorias bajo la Ley de Comercio Exterior de China.
En este contexto, la Cámara de Comercio para la Importación y Exportación de Maquinaria y Productos Electrónicos respaldó públicamente las decisiones ministeriales y expresó su disposición a colaborar con las pesquisas. La entidad también criticó con firmeza las medidas unilaterales adoptadas por la Casa Blanca, al señalar que han perjudicado los intereses legítimos de las compañías chinas y alterado las cadenas globales de suministro, según Xinhua.
La Cámara exhortó a las empresas locales a fortalecer su capacidad de innovación tecnológica, mejorar la coordinación industrial y ampliar su participación en los mercados internacionales.
LEA MÁS: China desafía a Estados Unidos por el liderazgo en Inteligencia Artificial
Críticas a nuevas sanciones de Estados Unidos
Paralelamente, el Gobierno chino manifestó su rechazo a la reciente inclusión de varias entidades nacionales en la lista estadounidense de control de exportaciones, al considerar que se trata de una acción “punitiva y sin fundamento” que afecta a sectores como los semiconductores, la biotecnología o el aeroespacial.
El portavoz ministerial cuestionó además las intenciones de Washington, especialmente cuando ambos países tienen previsto iniciar conversaciones económicas y comerciales en España a partir del 14 de septiembre.
“Esta decisión estadounidense plantea dudas sobre sus verdaderas intenciones”, apuntó.
En esta línea, Pekín rechazó de manera enérgica la última acción del Gobierno estadounidense, al sostener que la Casa Blanca ha abusado del concepto de seguridad nacional para imponer restricciones unilaterales y justificar sanciones que representan “prácticas coercitivas e intimidatorias”.
“Estados Unidos ha utilizado el pretexto de proteger el orden internacional para, en realidad, anteponer sus intereses por encima de los derechos al desarrollo de otros países”, señaló el vocero.
Según él, estas decisiones han distorsionado los mercados globales, interrumpido el comercio legítimo y afectado la estabilidad de las cadenas de valor internacionales.
El comunicado del Ministerio subraya además que las sanciones contra sectores como semiconductores, biotecnología, aeroespacial y logística obstaculizan el comercio legítimo y debilitan la seguridad económica mundial.
El portavoz reiteró, según Xinhua, que China y Estados Unidos acordaron mantener reuniones bilaterales de carácter económico y comercial en España a partir del 14 de septiembre.
En ese contexto, “la imposición de nuevas sanciones por parte de Estados Unidos ha generado incertidumbre sobre la autenticidad de su voluntad de diálogo”, advirtió.
Finalmente, el Gobierno chino instó a la administración estadounidense a revertir de inmediato estas medidas y aseguró que adoptará las acciones necesarias para proteger los intereses legítimos de sus empresas ante cualquier intento de represión injustificada”, que afecta a sectores como los semiconductores, la biotecnología o el aeroespacial.
El portavoz ministerial cuestionó además las intenciones de Washington, especialmente cuando ambos países tienen previsto iniciar conversaciones económicas y comerciales en España a partir del 14 de septiembre.
“Esta decisión estadounidense plantea dudas sobre sus verdaderas intenciones”, apuntó.
En esta línea, Pekín rechazó de manera enérgica la última acción del Gobierno estadounidense, al sostener que la Casa Blanca ha abusado del concepto de seguridad nacional para imponer restricciones unilaterales y justificar sanciones que representan “prácticas coercitivas e intimidatorias”.
“Estados Unidos ha utilizado el pretexto de proteger el orden internacional para, en realidad, anteponer sus intereses por encima de los derechos al desarrollo de otros países”, señaló el vocero.
Según él, estas decisiones han distorsionado los mercados globales, interrumpido el comercio legítimo y afectado la estabilidad de las cadenas de valor internacionales.
El comunicado del Ministerio subraya además que las sanciones contra sectores como semiconductores, biotecnología, aeroespacial y logística obstaculizan el comercio legítimo y debilitan la seguridad económica mundial.
El portavoz reiteró, según Xinhua, que China y Estados Unidos acordaron mantener reuniones bilaterales de carácter económico y comercial en España a partir del 14 de septiembre. En ese contexto, “la imposición de nuevas sanciones por parte de EE. UU. ha generado incertidumbre sobre la autenticidad de su voluntad de diálogo”, advirtió.
Finalmente, el Gobierno chino instó a la administración estadounidense a revertir de inmediato estas medidas y aseguró que adoptará las acciones necesarias para proteger los intereses legítimos de sus empresas ante cualquier intento de represión injustificada.