Ciudad de Guatemala. Una sala de apelaciones de Guatemala anuló este viernes la condena de seis años de prisión impuesta contra José Rubén Zamora, fundador de un diario crítico del gobierno, en junio del año pasado, bajo la acusación de lavado de dinero
Al considerar que no estaba bien fundamentada, los tres jueces de la sala judicial acogieron una apelación que “anula la sentencia” y ordena que otro tribunal “señale nuevo día y hora para la realización de un nuevo debate oral y público”, destaca el fallo.

Tras un polémico juicio que duró casi mes y medio, un tribunal condenó a Zamora el 14 de junio pasado a seis años de prisión por lavado de dinero. Fue absuelto de otros dos cargos: tráfico de influencias y chantaje. La Fiscalía pedía una pena de 40 años de cárcel por los tres delitos.
La apelación fue presentada por la estatal Procuraduría General de la Nación por considerar que el tribunal que emitió la condena por lavado de dinero no fundamentó la absolución por los otros dos delitos.
Zamora, de 67 años, lleva en prisión preventiva desde el 29 de julio del 2022 debido a un caso por el cual posteriormente recibió una sentencia definitiva. Permanecerá detenido debido a otras causas pendientes en su contra.
El periodista ha sido uno de los más críticos con los gobiernos de turno desde la fundación de El Periódico en 1996, medio del que era dueño y donde se divulgaron numerosas investigaciones sobre corrupción que vinculan a actores guatemaltecos.
Desde su arresto, Zamora denunció que el caso fue fabricado por el mandatario, Alejandro Giammattei, y la fiscala general, Consuelo Porras, para silenciarlo por las publicaciones de El Periódico, sobre corrupción en el gobierno.
Porras actualmente es acusada por el presidente electo, el opositor Bernardo Arévalo, de tener en marcha un “golpe de Estado” para evitar su toma de posesión en enero.

Esperanza
“Tenemos la esperanza que ahora podremos tener un juicio justo, donde se respete su derecho a la defensa”, escribió en la red social X (antes Twitter) Ramón Zamora, hijo del periodista.
En el primer debate, la exfiscala Samari Gómez, acusada de filtrar información a Zamora, fue absuelta. Sin embargo, tras la anulación, ahora deberá enfrentar un nuevo proceso legal.
El Periódico cesó sus actividades el 15 de mayo, tras 27 años de circulación, luego de denunciar persecución judicial y presiones financieras, agravadas con la detención de su dueño.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos para América Latina, Brian Nichols, dijo en su momento que la condena contra Zamora “amenazan el periodismo independiente y la libertad de expresión en Guatemala”.
También la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha calificado el caso contra Zamora como un “golpe bajo” a la libertad de expresión.
El Periódico recibidó varios galardones, entre ellos el de Medio Destacado, en los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 2021.
Su sentencia se sumó a una persecución penal de la fiscala Consuelo Porras contra fiscales y jueces que investigaron casos de corrupción.
Porras es considerada por Estados Unidos como un personaje “corrupto” y “antidemocrático” de Centroamérica.