
Rio de Janeiro, Brasil. La primera vacuna de dosis única contra el dengue del mundo fue aprobada el miércoles en Brasil, un avance calificado de “histórico” por las autoridades del país sudamericano, el más afectado por la enfermedad el año pasado.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó el uso de la Butantan-DV, desarrollada por el Instituto Butantan de Sao Paulo, para personas de 12 a 59 años.
Hasta ahora, la única vacuna disponible contra el dengue a nivel mundial es la TAK-003, que requiere dos dosis con tres meses de diferencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La ventaja de una sola dosis es que podría facilitar la adhesión del público y simplificar la logística de las campañas de vacunación, un factor crucial para combatir la enfermedad.
“Este es un logro histórico para la ciencia y la salud en Brasil”, declaró Esper Kallás, director del Instituto Butantan, un centro de investigaciones público, durante el anuncio ante la prensa en Sao Paulo.
“Una enfermedad que nos ha aquejado durante décadas ahora puede ser combatida con un arma muy poderosa”, agregó.
La nueva vacuna mostró una eficacia del 74,7% contra dengue sintomático y del 91,6% contra dengue grave, según ensayos clínicos que involucraron a más de 16.000 voluntarios en 14 estados brasileños durante ocho años.
Transmitido por picaduras de mosquitos tigre infectados, el dengue puede provocar fiebre alta y dolores musculares y, aunque generalmente es leve, a veces puede ser grave o incluso mortal.
En 2024, Brasil registró 6,5 millones de casos probables, cuatro veces más que en 2023, y más de 6.000 muertes, según cifras oficiales.
A nivel mundial, la OMS reportó más de 14,6 millones de casos y casi 12.000 muertes en 2024, el número más alto de la historia.
El cambio climático agrava la situación. Un estudio de la Universidad de Stanford publicado en 2024 estimó que el calentamiento global es responsable del 19% de los casos actuales de dengue.
Los mosquitos tigre se están expandiendo más allá de las zonas tropicales y subtropicales tradicionales, alcanzando regiones como Europa.
Brasil cerró un acuerdo con la empresa china WuXi para entregar aproximadamente 30 millones de dosis en el segundo semestre de 2026, explicó el ministro de Salud, Alexandre Padilha, también presente en la conferencia.
