
El medio oficial de la Santa Sede, Vatican News, divulgó este martes cómo transcurrieron las últimas horas del papa Francisco y cuáles fueron sus palabras finales al enfermero personal Massimiliano Strappetti, durante el Domingo de Resurrección.
LEA MÁS: Vaticano anuncia fecha para el funeral del papa Francisco
Según la publicación, entre sus frases de despedida, el Papa expresó su agradecimiento a quienes velaron incansablemente por él durante su enfermedad, así como a quienes lo asistieron desde mucho antes.
El medio citó un agradecimiento especial de Francisco a Strappetti, el enfermero que —como el mismo Pontífice reconoció en su momento— le salvó la vida al sugerirle la operación de colon. En 2022, el Papa lo nombró su asistente médico personal.
Strappetti estuvo a su lado durante los 38 días de hospitalización en el Hospital Policlínico Gemelli y lo acompañó las 24 horas del día durante su convalecencia en la Casa Santa Marta. También lo acompañó el Domingo de Pascua, durante la bendición Urbi et Orbi.
La víspera, ambos habían visitado la Basílica de San Pedro para repasar el recorrido que el Papa haría al día siguiente y asomarse a la Logia de las Bendiciones.
La mañana del Domingo de Resurrección, en el balcón central de la Basílica vaticana, cuando la multitud había crecido de 35.000 a 50.000 fieles, el Papa quiso dar una última y significativa sorpresa: salió a la Plaza de San Pedro en el papamóvil.
No lo hizo sin cierto temor.
“¿Crees que podré hacerlo?”, le preguntó a Strappetti, quien lo tranquilizó, cita el medio oficial.
Entonces, Francisco “abrazó” a la multitud, en especial a los niños, durante el primer paseo tras su salida del hospital Gemelli. Fue también el último de su vida.
Cansado, pero feliz, agradeció a su asistente: “Gracias por traerme de vuelta a la Plaza”.
Estas palabras, según Vatican News, reflejan el deseo profundo del Pontífice argentino —quien hizo del contacto directo con la gente una de las marcas de su pontificado— de volver a estar entre su pueblo.
Sus últimas horas
Esa tarde de domingo, Francisco descansó y cenó con tranquilidad. Hacia las 5:30 a. m. del día siguiente, comenzaron los primeros síntomas de malestar, lo que motivó una rápida intervención del personal que lo cuidaba.
Poco más de una hora después, y tras despedirse de Strappetti, el Papa entró en coma mientras descansaba en su habitación, en el segundo piso de la Casa Santa Marta.
LEA MÁS: Estas son las primeras fotos del papa Francisco en su ataúd
No sufrió. Todo ocurrió con rapidez, aseguran quienes estuvieron a su lado en esos últimos momentos, asegura la publicación.
“Su muerte fue discreta, casi repentina, sin largas esperas ni alboroto, en consonancia con la reserva con que siempre manejó su estado de salud”, indica el medio.
Murió al día siguiente de la Pascua, tras bendecir a la ciudad y al mundo, y tras reencontrarse, después de mucho tiempo, con su pueblo.