
En lo alto de la cordillera de los Andes, a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra La Rinconada, considerada la ciudad más alta del mundo.
Esta localidad peruana, enclavada en la región de Puno, alberga entre 30.000 y 50.000 personas, que conviven en un entorno árido, helado y sin servicios básicos.
Las temperaturas en esta zona pueden llegar hasta los -11 °C, mientras que el aire enrarecido por la altitud complica tareas cotidianas como caminar o trabajar.
A pesar de estas condiciones, miles de personas migran cada año atraídas por las actividades mineras, principal sustento económico de la ciudad.
El ‘cachorreo’ domina la economía minera
En La Rinconada, la minería de oro informal predomina. El sistema llamado “cachorreo” obliga a los trabajadores a laborar durante un mes sin recibir salario, con la promesa de quedarse con el oro hallado el último día. Si no encuentran oro, no reciben ninguna remuneración.

Este modelo precario genera múltiples riesgos laborales y sanitarios. La mayoría de los mineros trabaja sin protección y se expone a intoxicaciones por mercurio, sustancia empleada en el proceso de extracción del oro. Además, la inseguridad laboral afecta a toda la comunidad.
Esperanza de vida de apenas 35 años
Aunque estudios científicos muestran que los habitantes han desarrollado adaptaciones fisiológicas a la altitud, como una mayor producción de hemoglobina, la esperanza de vida no supera los 35 años. La hipoxia, o baja concentración de oxígeno, impacta directamente la salud.
La falta de acceso a agua potable y a servicios de saneamiento incrementa la vulnerabilidad. Las familias dependen de suministros que llegan desde regiones más bajas, lo que encarece los alimentos y dificulta la subsistencia.
La ciudad más violenta de Perú
Además de los retos climáticos y económicos, La Rinconada enfrenta niveles altos de violencia y explotación. Casos de explotación sexual se reportan con frecuencia y la criminalidad ha alcanzado cifras preocupantes.
Según datos del Observatorio Peruano de la Delincuencia y la Violencia, citados por el medio La República, entre el 16 de junio de 2024 y el 15 de junio de 2025, La Rinconada registró una tasa de homicidios de 52,9 por cada 100.000 habitantes, la más alta del país.
LEA MÁS: Por primera vez en la historia, fenómeno natural no se presenta en el golfo de Panamá
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.