
El Gobierno de Estados Unidos implementará un nuevo sistema de control migratorio que recolectará fotografías y datos biométricos a todos los extranjeros que ingresen o salgan del país, según una norma publicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Esta disposición entrará en vigor el 26 de diciembre, luego de que se publicara este lunes en el Registro Federal.
El reglamento autoriza al DHS a obtener huellas digitales y datos faciales de los extranjeros en aeropuertos, puestos terrestres y puertos marítimos, en el momento en que salgan del país.
Según el DHS, este sistema permitirá comparar la información biométrica captada en la entrada con la recolectada a la salida. Esta medida responde a preocupaciones vinculadas con la seguridad nacional.
Entre los riesgos que busca mitigar la nueva normativa se mencionan el terrorismo, el uso de documentos de viaje falsificados, las salidas no registradas y la información incorrecta proporcionada por los viajeros.
Además, el sistema permitirá verificar la identidad de las personas que soliciten el ingreso o la admisión al país, así como confirmar su salida del territorio estadounidense, indicó el Departamento de Seguridad.
La directriz se aplicará a todos los no ciudadanos, incluidos los portadores de visas temporales, residentes temporales, trabajadores extranjeros, así como menores de edad y adultos mayores.
De acuerdo con un análisis realizado por la firma legal Lincoln-Goldfinch Law, con sede en Austin, Texas, la recopilación de datos biométricos también en el momento de salida representa un cambio importante en la política fronteriza de vigilancia. La empresa consideró que este avance crea un nuevo paradigma que debe estar sujeto a supervisión legal activa.
También advirtió que las personas deben estar informadas sobre el uso de sus datos, el periodo de conservación de los mismos y los mecanismos para corregir errores en el sistema.
Kate Lincoln-Goldfinch, abogada migratoria y vocera del bufete, manifestó que las autoridades no pueden aplicar esta regla de manera generalizada sin tomar en cuenta las particularidades de cada caso. Además, recomendó que se adopten garantías constitucionales, avisos claros y mínima interferencia con los viajes legales.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
