El Deportivo Saprissa está al borde de la eliminación en el campeonato nacional. Solo un milagro en la última jornada del torneo de Clausura 2025 lo salvaría y le permitiría meterse entre los cuatro mejores equipos de la competición para llegar a semifinales, una instancia que no se pierde desde el Campeonato de Invierno 2010, cuando incluso llegó a quedar penúltimo en la tabla de posiciones.
Quedarse fuera de las semifinales o las cuadrangulares finales del torneo es un escenario atípico para los equipos grandes del campeonato nacional: Saprissa, Alajuelense y Herediano.
No solo es una percepción de cualquier aficionado al fútbol, sino que así lo demuestran las estadísticas.
En este artículo, le explicamos cuántas veces han quedado marginado de cada equipo grande de las semifinales o de la cuadrangular final de los torneos cortos. En total, se han jugado 35 campeonatos desde 2007, cuando iniciaron las competiciones semestrales.
LEA MÁS: ¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

Algunas notas metodológicas, antes de empezar: La primera división del fútbol nacional adoptó los torneos cortos desde el año 2007. Desde entonces, se han jugado múltiples formatos; sin embargo, siempre ha habido fases finales con semifinales o cuadrangulares finales (en las que participan cuatro de los 12 clubes de primera división).
Para este artículo, revisamos cuántas veces ha quedado fuera cada equipo grande de esas instancias específicamente. No se contemplan clasificaciones a fases previas como repechajes o cuartos de final, que fueron parte de los formatos de competición entre 2007 y 2011.
Solo se contempló a Saprissa, Herediano y Alajuelense, al tratarse de los únicos equipos que acumulan 30 o más campeonatos cada uno. Asimismo, son los que tienen mayores niveles de participación en fases finales.
LEA MÁS: ¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica
Ahora sí, pasemos a los datos:
Los descalabros
Podríamos decir que la eliminación de Saprissa, Herediano o Alajuelense de semifinales o cuadrangulares finales se trata de una situación estadísticamente muy extraña en el fútbol costarricense. De los 35 torneos cortos que se han jugado, en 24 ocasiones (casi el 70% de las veces) los tres equipos se metieron al mismo tiempo en esas fases.
Y los porcentajes son más altos si los analizamos individualmente, por equipo.
De los 35 torneos cortos que se han jugado desde 2007:
— Saprissa avanzó a semifinales o cuadrangulares finales en 33 oportunidades y falló solo en dos ocasiones.
Los morados quedaron eliminados antes de las semifinales en los campeonatos del Invierno 2009 y del Invierno 2010; y en ambos casos ni siquiera avanzaron a la segunda ronda del torneo, que por entonces permitía la entrada de más clubes a repechajes finales o hasta cuartos de final.
— Herediano, por otra parte, avanzó a semifinales o cuadrangulares finales en 32 oportunidades y falló en solo tres ocasiones.
Los florenses fallaron en los torneos de Verano y de Invierno de 2008; así como en el campeonato de Verano 2010. En el primer y el tercer de estos casos, el Team sí avanzó a los repechajes que por entonces se jugaban; pero fracasó a la hora de entrar a semifinales.
— Alajuelense, en el último peldaño, avanzó a semifinales o cuadrangulares finales en 28 oportunidades y falló hasta en siete ocasiones.
Los manudos quedaron fuera de semifinales o cuadrangulares finales en los torneos de Verano 2009, Invierno 2009, Verano 2012, Verano 2013, Verano 2017, Apertura 2017 y Clausura 2019, en los cuales quedó fuera de la segunda fase sin excepción.
Todos estos números se leen más fácilmente si los analizamos como porcentajes de efectividad. El Saprissa avanzó a semifinales o cuadrangulares finales en el 94,3% de las ocasiones posibles, Herediano lo hizo en el 91,4% y Alajuelense en el 80%.
Sin embargo, si se confirma la eliminación del Saprissa del campeonato de Clausura 2025 (junto con la clasificación de Herediano y Alajuelense), entonces la efectividad de los morados y de los heredianos quedaría empatada en un 91,7% y la de los rojinegros subiría a un 80,6%.
Por otra parte, Herediano tiene en su poder un récord envidiable: es el equipo que lleva más tiempo sin quedar fuera de semifinales o cuadrangulares finales. Acumula 28 campeonatos seguidos consiguiéndolo.

Gritos de campeón
Y, ¿cómo se traducen todos los datos anteriores en términos de títulos?
— Saprissa ganó 15 de 35 torneos totales (y de 33 en los que se clasificó a semifinales o cuadrangulares finales). En otras palabras, su efectividad como campeón es de un 42,9% en términos generales y de un 45,5% cuando ha llegado a semifinales o a cuadrangulares finales.
— Herediano ganó nueve de 35 torneos totales (y de 32 en los que se clasificó a semifinales o cuadrangulares finales). Esto implica una efectividad de un 25,7% en términos generales y de un 28,1% cuando ha llegado a semifinales o a cuadrangulares finales.
— Alajuelense ganó seis de 35 torneos total (y de 28 en los que se clasificó a semifinales o cuadrangulares finales). Esto quiere decir que ha tenido una efectividad de 17,1% en términos generales y de 21,4% cuando ha llegado a semifinales o a cuadrangulares finales.
En ninguno de los casos se contabiliza una efectividad superior al 50%. En parte, porque los tres se han repartido una cantidad importante de títulos entre ellos; y, en otra, porque equipos como Liberia, Brujas, Pérez Zeledón, San Carlos y Cartaginés también han logrado consagrarse.
Todas esas cifras, sin embargo, también podrían cambiar al finalizar este torneo. Herediano y Alajuelense clasificarán a semifinales y podrán buscar un nuevo campeonato; mientras que Saprissa parece encaminado a la eliminación.
Este es un escenario que no experimenta desde hace 14 años (todavía en la administración de Jorge Vergara), en el campeonato de Invierno de 2010. En aquel torneo, el Monstruo acababa de ser campeón de la mano de Roy Myers como director técnico, pero finalmente se quedó muy lejos de conseguir el bicampeonato y más bien terminó penúltimo en la tabla de posiciones. Se trata de un fracaso que muchos aficionados todavía recuerdan con amargura.