
Tres costarricenses enfrentan un proceso histórico de extradición por presunto tráfico internacional de drogas.
Se trata de Celso Gamboa, exmagistrado y exministro de Seguridad; Edwin López Vega, alias Pecho de Rata, y Jonathan Álvarez Alfaro, conocido como Gato.
Tras meses de diligencias judiciales, el Tribunal de Juicio de San José autorizó el 7 de octubre la extradición de los tres sospechosos, quienes podrían convertirse en los primeros costarricenses extraditados por narcotráfico, luego de la reforma constitucional aprobada en mayo del 2025 que autorizó la entrega de nacionales acusados por casos de terrorismo y narcotráfico.
Gamboa, López y Álvarez enfrentan una acusación en el Distrito Este de Texas, Estados Unidos, por presuntas conspiración, fabricación y distribución de cocaína “a sabiendas de que sería ilegalmente importada a Estados Unidos”.
El proceso es complejo; se trata de una extradición diferida y las defensas ya apelaron la resolución del Tribunal de Juicio de San José.
Ante este panorama, ¿qué sigue para Gamboa, Pecho de Rata y Gato? En este Explicador te contamos los próximos pasos que enfrentarán.
¿Qué es la extradición diferida?
El Tratado de Extradición con los Estados Unidos establece, en el apartado 14, la extradición diferida.
En esta modalidad, si la persona está siendo enjuiciada o cumpliendo una sentencia condenatoria, Costa Rica “puede diferir la entrega del reclamado hasta la conclusión del trámite contra esa persona, o hasta la plena ejecución de la sentencia condenatoria que se le pueda imponer o que se le haya impuesto”.
La conclusión del trámite significa que la sentencia está en firme una vez superados los procesos de apelación.
Celso Gamboa, Pecho de Rata y Gato son acusados de otros cargos, además, del narcotráfico internacional. Esto permite que la justicia costarricense concluya primero los procesos en el país antes de proceder a entregarlos a Estados Unidos.
Escenarios posibles
-Celso Gamboa
Celso Gamboa es juzgado en dos procesos judiciales en Costa Rica.

El primero corresponde al expediente Nº 18-000075-0033-PE por el supuesto delito de tráfico de influencias.
La audiencia preliminar está convocada para el 15 de diciembre del 2025 en el Juzgado Penal de Hacienda. Según la acusación, Gamboa habría contactado en el 2018 a diputados con el objetivo de incidir en la decisión sobre su destitución como magistrado.
La segunda causa contra Gamboa se tramita bajo el expediente Nº 17-000015-033-PE, en el cual es señalado por el cargo de cohecho propio. Su juicio está previsto del 5 al 30 de enero del 2026 en el Tribunal Penal de Hacienda. La Fiscalía sostiene que Gamboa, cuando era magistrado de la Sala Tercera, habría aceptado como dádiva un viaje a Panamá.
LEA MÁS: Absueltos Celso Gamboa e Irving Malespín en causa por uso de documento falso
El 10 de octubre, Gamboa y el exdirector de la Policía de Control Fiscal (PCF) Irving Malespín fueron absueltos por duda de un tercer caso por el presunto uso de documento falso y falsificación de documentos.
-Alias Pecho de Rata
Edwin López Vega enfrenta dos causas adicionales en el sistema judicial costarricense.

El expediente N.º 15-000026-1322-PE contiene una acusación por legitimación de capitales en perjuicio del orden socioeconómico.
El caso se tramita en el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de Limón, sede Bribrí, con un juicio a realizarse del 11 al 29 de mayo del 2026.
El expediente N.º 25-000036-1322-PE corresponde a otra investigación por el presunto delito de legitimación de capitales, también en perjuicio del orden socioeconómico. Este proceso se encuentra en fase de investigación en la Fiscalía de Legitimación de Capitales y Persecución Patrimonial.
-Alias Gato
Por su parte, Jonathan Álvarez Alfaro, conocido como Gato, figura como imputado en una sola causa extra: en el expediente N.º 23-000191-0042-PE, conocido como el Caso Venus.

LEA MÁS: Un extraditable fue llevado a tribunal penal para diligencia relacionada con DEA
En este proceso, la Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales y Persecución Patrimonial investiga una presunta legitimación de capitales.
Prisión provisional
En el fallo de extradición se aclara que únicamente se tomarán en cuenta las causas que estaban abiertas antes del 23 de junio del 2025, fecha en que se recibió la solicitud de extradición. En ningún caso se incluirán procesos iniciados luego de esa fecha.
El juez ordenó mantener la detención provisional con fines de extradición de los tres imputados hasta su entrega formal al Gobierno de Estados Unidos.
Además, se ordenó a la Fiscalía General de la República abrir una investigación penal ya que, según el juez, del expediente se desprende información relevante sobre presuntos delitos como tráfico internacional de drogas en sus distintas modalidades (fabricación, almacenamiento, transporte y distribución de cocaína), cohecho propio y penalidad del corruptor, entre otros.
Criterio de oportunidad
Aunque el Tribunal Penal de San José dispuso que Gamboa, López y Álvarez solo podrán ser extraditados una vez concluyan sus causas pendientes en Costa Rica, existe un mecanismo legal que podría adelantar su entrega a Estados Unidos.
Se trata del criterio de oportunidad, regulado en el artículo 22 del Código Procesal Penal. Esta figura permite al Ministerio Público abstenerse de continuar una investigación o acusación cuando la pena que podría imponerse en el país “carezca de importancia” frente a la que el imputado enfrentaría en el extranjero.
LEA MÁS: Así funciona el criterio de oportunidad que podría enviar antes a Celso Gamboa a Estados Unidos
No obstante, el artículo 24 del mismo Código limita su aplicación al establecer que solo puede solicitarse antes de que el Ministerio Público formule la acusación.
Sobre ese punto difieren expertos consultados, quienes señalaron que la Fiscalía podría reformar las acusaciones durante la etapa intermedia.
En lo que todos coinciden es en que el criterio sí podría aplicarse en investigaciones aún abiertas, como el Caso Venus, que involucra a Álvarez, por presunto lavado de dinero ligado al narcotráfico.
Apelación
LEA MÁS: Celso Gamboa, Pecho de Rata y Jonathan Álvarez apelan extradición
Luego de que se autorizara la extradición de los tres imputados, sus defensores presentaron las apelaciones ante el Tribunal Penal de San José, al cumplirse el tercer y último día del plazo permitido.
Los abogados Michael Castillo y Natalia Gamboa representan al exmagistrado Celso Gamboa, mientras que el abogado Andy Jack Sánchez defiende a Edwin López Vega y a Jonathan Álvarez Alfaro.
LEA MÁS: Defensa de Celso Gamboa apelará fallo que avala extradición
Las apelaciones pasaron luego al Tribunal de Apelación del Segundo Circuito Judicial de San José, con sede en Goicoechea. Esta instancia dispone de 15 días hábiles para resolverlos.
Castillo y Gamboa no detallaron los argumentos de la apelación, ni ofrecieron declaraciones a la prensa.
Por su parte, Sánchez indicó que interpuso la de sus dos clientes (Pecho de Rata y Gato), debido a que considera que se hizo un razonamiento erróneo sobre la reforma al artículo 32 de la Constitución Política, aprobada en mayo, la cual habilitó la extradición de costarricenses en casos de tráfico internacional de drogas o terrorismo.
Además, sostuvo que Costa Rica no estaría aplicando correctamente la Convención Americana sobre Derechos Humanos, cuyo artículo 22, inciso 5, establece: “nadie puede ser expulsado del territorio del Estado del cual es nacional, ni ser privado del derecho a ingresar en el mismo”.