
Un vestido por ¢3.000, un cargador de celular más barato que un café y envío directo desde China hasta tu casa. Esa es la promesa de Temu, la plataforma de compras en línea que se volvió viral en Costa Rica con precios que parecen imposibles.
Detrás de esas ofertas no hay magia, sino un modelo de negocio global que aprovecha reglas aduaneras, costos de producción bajos y una logística directa al consumidor. En este Explicador conversamos con especialistas para entender cómo funciona la estrategia de Temu y por qué logra vender tan barato.
China, la cuna del modelo de negocio 👈
Primero debés de entender que Temu no es una marca en sí misma, sino una plataforma de comercio digital, al estilo de Amazon o Mercado Libre, que conecta fábricas chinas con consumidores de todo el mundo.
Jessica Vargas, profesora de Relaciones Internacionales y de Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), explica que en China existen ciudades enteras dedicadas a mercados específicos, como el textil o la piedra. Esa especialización territorial sentó las bases para que surgieran plataformas de comercio digital que aprovecharan esa capacidad productiva.
El modelo que conocés no es nuevo, se consolidó desde hace años con plataformas como Alibaba y Taobao, que evidenciaron la tendencia de que los consumidores preferían comprar en línea antes que en tiendas físicas, y que el mercado demandaba productos ultrarrápidos, menciona Vargas.
La plataforma se nutre de fábricas medianas y pequeñas en China, con costos laborales reducidos y abundante mano de obra, explica el economista y experto en Comercio Internacional, Víctor Umaña.
Temu aplica un modelo “direct to consumer” (directo al consumidor), lo que significa que eliminan intermediarios. No produce de manera directa, pero sí controla gran parte de la cadena de valor al conectar a las fábricas con los clientes. Además, no maneja inventarios ni cuentan con tiendas físicas: todo funciona en línea.
LEA MÁS: Temu y Shein, gigantes chinas del comercio digital, en la diana de Trump
¿Cómo logran vender tan barato? 👈
Los productos que comprás son baratos porque, las fábricas que los producen, según Vargas, utilizan materiales económicos como los sintéticos. Esto responde a la lógica del fast fashion: prendas diseñadas para ser usadas uno o dos años, no para durar en el clóset por largo tiempo.
La plataforma trabaja con manufactura ágil, en pequeños lotes y bajo el modelo “justo a tiempo”. Umaña menciona que pueden pasar del diseño a la producción en una semana. Además, la concentración de industrias en ciertas regiones genera economías de escala, porque comparten insumos, conocimientos, infraestructura y transporte.
LEA MÁS: A partir de mayo será más caro comprar en Shein y Temu: nuevos impuestos en Estados Unidos
El experto en Comercio Global y profesor de la Universidad de Costa Rica (UCR), John Fonseca, explica que este tipo de plataformas utiliza el sistema de “prueba y repetición”: lanzan lotes muy pequeños de entre 100 y 200 unidades y, según la respuesta de los consumidores, deciden si escalar la producción o descartar el diseño.
Además, China cuenta con una logística de paquetería altamente desarrollada, lo que permite entregas rápidas a nivel local y facilita la exportación hacia países como Costa Rica. Es por ello, que tus paquetes tardan en llegar al país entre 15 y 22 días.
Otro factor que abarata costos es que no invierte en innovación o diseño original, sino que copia tendencias probadas. A través de marketing digital, big data y algoritmos, detecta tu rango poblacional y tus intereses.
Mediante inteligencia artificial monitorea redes sociales como TikTok e Instagram, así como búsquedas en Internet. Si un diseño genera interés en los consumidores, lo produce masivamente; si no, lo eliminan con una pérdida mínima. Esto le permite reducir casi a cero el riesgo de inventario no vendido, que es uno de los costos más altos de la moda tradicional, detalla Fonseca.
LEA MÁS: Francia multa a Shein con $47 millones por prácticas ‘engañosas’
Respecto a las condiciones laborales, Vargas mencionó que varían de ciudad en ciudad. Con base en su experiencia de vivir casi 10 años en China, relata que en algunos lugares distan de ser óptimas; sin embargo, consideró que “es un país que se ha abocado a crear una calidad de vida favorable para sus ciudadanos”.
Umaña indica que estas condiciones cumplen al menos con los mínimos legales, aunque se han documentado jornadas de entre 12 y 16 horas en algunos casos.
Sin embargo, hay otros criterios como los expresados por Fonseca, ya que, según múltiples investigaciones, las condiciones laborales en muchas fábricas chinas son precarias y violan la legislación laboral.
¿Las ruletas con premios son reales? 👈
Las ruletas de promociones y premios en las que participás sí son reales, pero tomá en cuenta que, de acuerdo a Vargas, el objetivo es atraer a los usuarios para que descarguen la plataforma y brinden datos de consumo.
Son dinámicas como estrategias de manipulación basadas en la gamificación. Generan adicción, fomentan compras impulsivas y producen dopamina en el consumidor, menciona Umaña. Al final, los descuentos son mínimos, los precios están inflados y lo que regalan cuesta apenas unos centavos producir.

LEA MÁS: Comisión Europea acusa a Shein por falsos descuentos y prácticas engañosas
De acuerdo al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), este tipo de prácticas se denominan “patrones oscuros” son estrategias que manipulan la voluntad del consumidor. Detrás de regalos o premios “gratuitos” suele haber intenciones ocultas del proveedor para aprovecharse del deseo de obtener algo sin costo.
El factor aduanero en Costa Rica 👈
Otra de las razones del porqué podés adquirir los productos de Temu a bajo costo está en cómo funciona la Ley General de Aduanas, que tiene excepciones que la plataforma aprovecha. Según explicó Karol Fallas, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Costa Rica, esto es lo que pasa:
-Importaciones no comerciales (artículo 136): si el paquete vale menos de US$50, no paga impuestos ni IVA. Cada persona puede hacer hasta 12 importaciones al año bajo esta figura (máximo 3 por trimestre).
-Pequeños envíos sin carácter comercial (artículo 137): si el paquete es para consumo personal o de tu familia y no supera los US$500, tampoco paga impuestos ni cargos adicionales.
-Descuentos que bajan el valor declarado: las ofertas y promociones de Temu reducen el monto que se presenta en aduanas, lo que ayuda a que más compras entren en estas exenciones.
-Envíos directos por courier: la mercancía llega desde China directamente al comprador y en paquetes consolidados (miles de paquetes pequeños viajan juntos en un mismo avión o contenedor). Esto baja costos logísticos y simplifica trámites.
Ojo: En resumen, si la compra cumple con los artículos 136 y 137 de la Ley General de Aduanas, el consumidor solo paga el precio del producto y el envío, sin impuestos extra.
¿Y si algo sale mal con la compra? 👈
Son cientos las reseñas en redes sociales en las que los compradores se quejan de que algo salió mal con su compra: desde una talla de pantalón incorrecta o un espejo roto, hasta casos insólitos como pedir una mecedora y recibir solo una foto enmarcada.
LEA MÁS: Costarricense compró una mecedora en Temu y lo que recibió fue una gran decepción
Ese fue el caso de la costarricense Angie Rodríguez, quien compartió su experiencia en TikTok. Otro usuario relató cómo, al comprar una mesa para planchar, terminó recibiendo una versión en miniatura del producto.

LEA MÁS: Compró mesa para planchar por Temu y recibió una miniatura
Y aquí prestá atención: el MEIC advierte que si algo sale mal en Temu, la Ley 7472 de Defensa del Consumidor no puede proteger al comprador porque estas plataformas no tienen presencia en Costa Rica.
En pocas palabras, no se puede denunciar ante la Comisión Nacional del Consumidor. La única salida es reclamar directamente a través de los mecanismos de atención al cliente que ofrecen la misma aplicación.
