
La adopción de la cédula virtual en Costa Rica obligará a condominios, oficentros y edificios corporativos a modificar sus protocolos de ingreso, pues ya no podrán retener el documento de identidad de los visitantes, como ocurre en algunos de estos edificios privados.
Así lo explicó el abogado Mauricio París, socio experto en Derecho Digital en ECIJA Legal Costa Rica.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que la cédula virtual tendrá un costo de ¢2.600, una vigencia de cuatro años y será complementaria a la cédula física, por lo que tendrá la misma validez legal que el documento tradicional y podrá utilizarse en los mismos trámites oficiales.
Hoy en día, es común que los espacios privados como condominios, oficentros y edificios corporativos, soliciten a los visitantes dejar la cédula física en recepción durante su estadía.
LEA MÁS: ¿Es válida la cédula virtual en retenes policiales? Esto dice un experto en Derecho Digital
Sin embargo, de acuerdo a París, esta práctica será incompatible con el diseño de la Identidad Digital (IDC), que impide la descarga o almacenamiento de su imagen o datos fuera del dispositivo de la persona.
Ante este escenario, los administradores de inmuebles deberán migrar hacia nuevos mecanismos de control, como verificaciones visuales o biométricas sin retención del documento, o bien implementar herramientas como el aplicativo “Agente Verificador”, anunciado por el TSE.
De acuerdo con el especialista en derecho digital, esta transformación no solo fortalece la protección de los datos personales bajo el principio de minimización de información, sino que también exige a las empresas y condominios revisar sus políticas internas de tratamiento de datos para cumplir con la Ley de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales.
¿Y en un retén policial?
Si utiliza la aplicación oficial IDC-Ciudadano en un control policial, los oficiales están obligados a aceptarla igual que la cédula física, explicó París.
Estos son los pasos para adquirir una cédula virtual
1.Revisá que cumplís los requisitos básicos: tener tu cédula física vigente, no tener trámites pendientes y contar con un celular y un correo electrónico válido.
2.Entrá al sitio del TSE (www.tse.go.cr): desde el 9 de setiembre habrá una sección para solicitar la cédula digital, disponible las 24 horas.
3.Identificate con tu número de cédula: el sistema te pedirá pasar por una verificación biométrica para confirmar que sos vos.
4.Pagá el trámite en línea: el costo es de ¢2.600, se cancela con tarjeta Visa o Mastercard. Los adultos mayores están exonerados del pago.
5.Descargá la aplicación oficial: buscá IDC-Ciudadano en PlayStore o AppStore.
6.Activá tu identidad digital: se configura con un PIN y reconocimiento facial o huella para mayor seguridad.
7.Empezá a usarla: la cédula digital tendrá la misma validez que la física y durará 4 años, pero recordá que todavía no servirá para votar en las elecciones de 2026.
Ojo: El TSE seguirá entregando la cédula física de manera gratuita en su sede central y en 32 oficinas regionales, salvo cuando se exceda el límite de duplicados permitidos por año.