
Lo que antes parecía imposible, a partir del 9 de setiembre será una realidad: los costarricenses podrán adquirir una cédula virtual. ¿Suena atractivo, cierto? Tener la identificación en el celular, sin preocuparse por perderla o cargar siempre la billetera.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció que la nueva Identidad Digital Costarricense (IDC) será complementaria a la cédula física, tendrá un costo de ¢2.600, una vigencia de cuatro años y la misma validez legal que el documento tradicional, por lo que podrá usarse en los mismos trámites oficiales.
Sin embargo, surgen varias dudas: ¿están los bancos, comercios e instituciones públicas preparados? En caso de un control policial o de tránsito, ¿la cédula digital tendrá la misma validez? Y en espacios privados con control de ingreso, como condominios, oficentros o edificios corporativos, ¿será aceptada de igual forma?
En este Explicador nos dimos la tarea de responder a todas esas preguntas.
Pero antes, ¿cómo se obtiene la nueva cédula digital? 👀
1.Revisá que cumplís los requisitos básicos: tener tu cédula física vigente, no tener trámites pendientes y contar con un celular y un correo electrónico válido.
2.Entrá al sitio del TSE (www.tse.go.cr): desde el 9 de setiembre habrá una sección para solicitar la cédula digital, disponible las 24 horas.
3.Identificate con tu número de cédula: el sistema te pedirá pasar por una verificación biométrica para confirmar que sos vos.
4.Pagá el trámite en línea: el costo es de ¢2.600, se cancela con tarjeta Visa o Mastercard. Los adultos mayores están exonerados del pago.
5.Descargá la aplicación oficial: buscá IDC-Ciudadano en PlayStore o AppStore.
6.Activá tu identidad digital: se configura con un PIN y reconocimiento facial o huella para mayor seguridad.
7.Empezá a usarla: la cédula digital tendrá la misma validez que la física y durará 4 años, pero recordá que todavía no servirá para votar en las elecciones de 2026.
Ojo: El TSE seguirá entregando la cédula física de manera gratuita en su sede central y en 32 oficinas regionales, salvo cuando se exceda el límite de duplicados permitidos por año.
LEA MÁS: Cédula digital en Costa Rica: todo lo que debe saber antes de solicitarla
Ojo 2.0: El TSE aclaró que la cédula digital no podrá ser utilizada para votar en las elecciones nacionales del 1.º de febrero del 2026, en las que se pedirá el formato tradicional en las urnas.
¿Cuáles comercios están listos para aceptarla? 👈
El TSE informó de que las instituciones públicas y privadas deberán adaptar sus procesos para aceptar la cédula digital en un plazo máximo de seis meses.
La Nación consultó a bancos, instituciones públicas y compañías telefónicas para conocer cuáles aceptarán la nueva cédula digital a partir del 9 de setiembre en sus trámites y gestiones. Estas fueron sus respuestas:
Banca
- Banco de Costa Rica (BCR): Sí la implementará desde el 9 de setiembre. Podrá utilizarse en todas las gestiones bancarias en las que se requiera la identificación física.
- Banco Nacional: No la aplicará de inmediato. Realizará los ajustes necesarios en el plazo de 6 meses. Podrá utilizarse en todas las gestiones bancarias dentro de sus servicios, tanto presenciales como digitales, en las que se requiera la identificación física.
- Scotiabank: No la aplicará de inmediato. Realizará los ajustes necesarios en el plazo de 6 meses. El banco aún define en qué trámites se usará.
- Banco Popular: No la aplicará de inmediato. Realizará los ajustes necesarios en el plazo de 6 meses. El BP se encuentra trabajando en las adecuaciones técnicas y de seguridad necesarias para garantizar la incorporación gradual. Podrá utilizarse en gestiones como apertura de cuentas y productos financieros, actualización de datos personales y trámites presenciales en oficinas.
- BAC: No respondieron al momento de publicación de este artículo.
Las entidades aclararon que la cédula física sigue siendo válida para realizar cualquier trámite bancario.
Telefonía
- Claro: Sí la implementará desde el 9 de setiembre. Podrá utilizarse en todas las gestiones en las que se requiera la identificación física.
- Liberty: No la aplicará de inmediato. En análisis para definir su aplicación.
- Kolbi: No respondieron al momento de publicación de este artículo.
Instituciones públicas
- CCSS: No la aplicará de inmediato. En análisis de los alcances y ajustes técnicos necesarios para su implementación.
- Ministerio de Seguridad Pública: No respondieron al momento de publicación de este artículo.
- Poder Judicial: No la aplicará de inmediato. En ajustes para adecuar el Sistema Operativo Windows para la recepción de la cédula digital. Podrá utilizarse en todas las gestiones en las que se requiera la identificación física.
- Tribu CR: De acuerdo al TSE, la cédula digital no podrá utilizarse en la realización de gestiones tributarias.
La Cámara de Comercio de Costa Rica recordó a sus empresas afiliadas que la cédula digital tendrá la misma validez jurídica que el documento físico, de acuerdo con lo establecido por el TSE.
“Los comercios deben aceptarla y reconocerla en sus procesos de identificación de clientes, lo cual representa un avance positivo en la modernización de la atención al consumidor nacional”, señaló Karol Fallas, directora ejecutiva de la Cámara.
Para una adecuada implementación, la entidad recomendó capacitar al personal, especialmente en cajas y puntos de servicio al cliente, integrar la aplicación de verificación en los flujos de venta y mantener una comunicación clara con los consumidores, con el fin de evitar disconformidades en el uso de ambas modalidades de identificación.
¿La cédula digital sirve como identificación ante la Policía? 👈
La respuesta es sí. Si te detiene un oficial de tránsito o un policía, podés mostrar tu cédula digital sin problema. Según Mauricio París, socio experto en Derecho Digital en ECIJA Legal Costa Rica, la IDC tiene exactamente la misma validez que la cédula física para efectos de identificación ante cualquier autoridad.
Esto lo respalda el artículo 4 de la resolución N.° 5647-E8-2025 del TSE, que dice que la IDC tiene “la misma validez y efectos jurídicos que el documento físico de identidad para todos los actos civiles, administrativos y judiciales”.
En otras palabras: si usás la aplicación oficial IDC-Ciudadano al momento de un control policial, están obligados a aceptarla igual que la cédula física.
¿Podrá usarse para ingresar a recintos privados? 👈
Si querés entrar a un condominio, oficentro o edificio corporativo, la cosa va a cambiar con la cédula digital. Hoy en día, muchos de estos lugares piden dejar la cédula física en recepción mientras dura la visita, pero con la IDC eso ya no será posible.
El diseño de la aplicación impide que se descargue o almacene tu documento en otro sistema que no sea el tuyo.
¿Qué significa esto? De acuerdo a París, esos espacios privados deberán actualizar sus protocolos: en lugar de retener tu cédula, tendrán que aplicar verificaciones visuales o biométricas, o bien usar herramientas como el aplicativo Agente Verificador que anunció el TSE.
Estos cambios protegen mejor tus datos personales y obliga a condominios y empresas a revisar cómo manejan la información de los visitantes para cumplir con la Ley de Protección de Datos, explica el abogado.